Diputados presentan el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Diputados presentan el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

La Cámara de Diputados presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, el documento que guiará las acciones del gobierno federal durante el actual sexenio.

El Plan incluye un análisis de la situación del país y propone estrategias para atender problemas como la desigualdad, la inseguridad, el acceso a vivienda y el desarrollo económico. Según La diputada Dolores Padierna Luna, del partido Morena, el documento se construyó con la participación de más de 56 mil personas y más de 11 mil propuestas, además de incluir por primera vez las opiniones de los 68 pueblos originarios del país.

El Plan está dividido en siete grandes temas: cuatro principales y tres que se cruzan con todos los demás. Cada parte incluye metas, acciones concretas y formas de medir si se están cumpliendo.

Desde el Congreso se apoyará este plan, aseguró Padierna, respetando lo que marca la Constitución. Algunos puntos clave incluyen mantener y mejorar los programas sociales, reducir el déficit de viviendas, calculado en 8.2 millones, y cuidar que el crecimiento del país sea ordenado y sostenible.

En temas de seguridad, se busca fortalecer a las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y los sistemas de inteligencia, además de seguir con una estrategia que atienda las causas de la violencia.

En lo económico, se apuesta por fortalecer el consumo dentro del país y seguir aumentando el salario mínimo. En 2025, este aumentó 12%, y la meta es que alcance para cubrir hasta 2.5 veces el valor de la canasta básica.

También se planean apoyos al campo para lograr la autosuficiencia alimentaria y se continuará con la modernización del sistema eléctrico, incluyendo proyectos como la planta solar de Puerto Peñasco, en Sonora.

Por último, el Plan resalta la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres, el desarrollo tecnológico en México y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

 

 

 

 

También te puede intesar: La vigilancia silenciosa que protege el campo