
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
El presidente brasileño sigue indignado por la forma en que Trump decide sus medidas. Brasil recibió un arancel del 10 por ciento, pero Lula asegura que hay una sola forma de frenar al republicano…
Una vez más, Lula volvió contra Donald Trump. El presidente brasileño realmente detesta al republicano y cada vez que puede, deja una crítica feroz por su forma de actuar, por sus declaraciones y principalmente, por sus medidas. El caos comercial provocado por los aranceles, acabó indignando a Lula, que en un acto político expresó: “En el mundo ahora aparece un ciudadano que se cree capaz de dictar reglas para todo lo que pasa todos lados, cuando lo más importante hoy es defender el multilateralismo. Las medidas arancelarias no pueden salir bien. Nadie puede jugar a que el mundo no existe”.
Sin embargo, esa crítica no fue todo por parte de Lula. El mandatario brasileño usó sus redes sociales para indicar cuál es la única forma de frenar a Donald Trump: unir toda Latinoamérica. “América Latina y el Caribe enfrentan actualmente uno de los momentos más críticos de su historia. Hemos recorrido un largo camino para consolidar nuestros ideales de emancipación, hemos abolido la esclavitud, hemos superado las dictaduras militares. Ahora, nuestra autonomía está nuevamente amenazada. El momento exige que dejemos de lado nuestras diferencias. La historia nos enseña que las guerras comerciales no tienen ganadores…”, comenzó explicando Lula.
En esa misma línea, el diplomático de 79 años, puntualizó: “Si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias. Es imperativo que América Latina y el Caribe redefinan su lugar en el nuevo orden global…”.
“Cuanto más fuertes y unidas sean nuestras economías, más protegidos estaremos frente a las acciones unilaterales. En los últimos años hemos visto la erosión de la confianza en la política y la apertura de espacios para proyectos autoritarios. Personas y empresas poderosas, que creen estar por encima de la ley, atacan la soberanía de los países…”, sentenció Lula.
En principio, la unión de los países latinoamericanos contra Donald Trump parece un imposible en el corto plazo. La realidad es que en la región hay fuertes diferencias ideológicas y económicas. De hecho, presidentes como Javier Milei o Nayib Bukele son muy cercanos a la administración de Trump y difícilmente se ubiquen en el mismo lugar que Lula, Claudia Sheinbaum o Gustavo Petro.
La postura extrema de Lula para con Trump se debe también a la posibilidad de que el republicano apoye a Jair Bolsonaro en las próximas elecciones presidenciales de Brasil. Hoy la imagen negativa de Lula alcanza números históricos y las proyecciones indican que perdería con el posible candidato de extrema derecha.