Milei logra su objetivo: FMI llega a un acuerdo con Argentina por un préstamo gigante

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

El Fondo Monetario Internacional oficializó el préstamo luego de varios días de incertidumbre por la forma de pago y la cifra. El organismo destacó el trabajo hecho por Milei en este primer año y medio de gobierno…

 

 

Desde que llegó como presidente argentino, Javier Milei tenía esta misión como uno de los principales objetivos. Sabiendo lo complejo de la situación, el mandatario buscó sanear la economía argentina, derrumbar la inflación, contener el mercado cambiario y bajar la pobreza para lograr este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Luego de varios días de incertidumbre, frases cruzadas y algunos desencuentros, el FMI presentó un comunicado para revelar el acuerdo total con Argentina: “El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”.

En esa misma línea, el Fondo Monetario Internacional justificó el préstamo de 20 mil millones a través de las medidas que tomó Javier Milei para estabilizar la economía argentina: “El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales. El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible”.

En principio el acuerdo está cerrado, se firmaría antes de que finalice el mes de abril, aunque todavía resta saber la forma en que esos 20 mil millones serán desembolsados. La realidad es que el monto y la velocidad que tendrán las cuotas de desembolsos desde el FMI determinarán el ritmo de las medidas cambiarias que puede tomar Milei.

Por lo que se acordó, Argentina no pagará capital en los próximos cuatro años y se comenzará a liquidar el activo adeudado a partir del tercer trimestre del 2030. Si bien no hay confirmación oficial, se proyecta que el Gobierno recibirá un total de 10.000 millones de dólares de adelanto antes de la firma final. El objetivo en el corto plazo es fortalecer las arcas del Banco Central y empezar el proceso de desmantelamiento del cepo cambiario, que lógicamente no será inmediato.

 

 

 

 

También te puede interesar: Summers advierte que EU se encamina hacia una recesión