“La esperanza hoy es la unidad”: Claudia Sheinbaum convoca a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe

Desde la CELAC, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum llama a los pueblos latinoamericanos a unirse para enfrentar

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Desde la CELAC, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum llama a los pueblos latinoamericanos a unirse para enfrentar juntos los desafíos regionales y globales.

En su intervención durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la unidad de los países de América Latina y el Caribe para enfrentar los desafíos comunes y construir soluciones regionales en materia de desarrollo, justicia social, cooperación y medio ambiente.

“Hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos”, afirmó Sheinbaum ante líderes de la región reunidos en Honduras, donde la presidenta Xiomara Castro entregó la presidencia pro tempore de la CELAC a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

En su discurso, Sheinbaum destacó que el mundo atraviesa cambios profundos en el comercio y la geopolítica que afectan directamente a los países de la región.

“Cada uno de nosotros con legitimidad busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones”, dijo, pero enfatizó que es necesaria una mayor articulación para alcanzar resultados más ambiciosos en conjunto.

“Una región más unida es una región más fuerte que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional”, subrayó la presidenta Sheinbaum. Por ello, propuso formalmente la convocatoria de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer la integración económica desde una visión de prosperidad compartida y respeto a la soberanía.

La presidenta Sheinbaum insistió en que ningún país, hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás.

“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer debe quedarse atrás”, reiteró. Y añadió:

“Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas con un producto interno bruto que suma cerca de 6.6 trillones de dólares.”

Sheinbaum resaltó el potencial de la región, recordando que “somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial”, y que aún con los desafíos del pasado, “nuestras tierras son todavía fértiles para la agricultura”.

También subrayó: “Contamos con más del 30% de los bosques primarios del planeta, el 33% del agua dulce, casi el 20% de las reservas mundiales de petróleo y al menos el 25% de minerales estratégicos.”

Como ejemplos de cooperación viable, Sheinbaum mencionó la autosuficiencia alimentaria, la seguridad energética, la coordinación en salud y la colaboración científica y tecnológica.

“La complementariedad a través de acuerdos comerciales es una opción viable, real y posible”, señaló. “Somos capaces de construir desarrollo con justicia, con cuidado del medio ambiente y con acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.”

No a los bloqueos, sí a la paz y al respeto

Sheinbaum rechazó con claridad las sanciones económicas impuestas a países como Cuba y Venezuela. “Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, afirmó. “No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela.”

También subrayó la necesidad de una respuesta humanista al fenómeno migratorio.

“Nuestra posición histórica ha sido que la forma más humana y con mayores resultados es atender las causas estructurales de la desigualdad, el desempleo y la violencia que provocan la migración.” Y añadió con firmeza: “Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente.”
Una esperanza compartida

La presidenta Claudia Sheinbaum cerró su discurso con un mensaje lleno de simbolismo y unidad regional:

“A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos.”

En su calidad de primera mujer en la presidencia de México, concluyó:

“Como la primera mujer presidenta de México, un país extraordinario con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que frente a la adversidad, siempre la esperanza. Y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!

 

 

 

También te puede interesar: Trump no da pausa a mercados; pesan amagos vs China y borran alzas iniciales: tipo de cambio cae 0.98%, BMV 0.28%