El feroz contraataque de China contra Trump: un arancel aplastante…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

La guerra comercial entre China y Estados Unidos suma un nuevo capítulo. El republicano elevó los aranceles al 104 por ciento y rompió relaciones con China ya que no habrá negociación…

“Estados Unidos eligió tomar este camino y China peleará hasta el final. Los aranceles no tienen fundamento y es una típica práctica unilateral de intimidación. Es un error tras otro. Eso no es diplomacia. Es extorsión torpe disfrazada de política. Esto expone una vez más la naturaleza del chantaje que viene de Estados Unidos. China nunca la aceptará. Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, pelearemos…”, fue el comunicado del Ministerio de Comercio de China luego de que Donald Trump decidiera aplicar un arancel extra del 50 por ciento a China y alcanzando el 104 por ciento.

Como si fuese poco, Donald Trump remarcó que no habrá negociación con China para tratar de llegar a un acuerdo por la cuestión de los aranceles. “Los países se están esforzando por reformar sus prácticas comerciales desleales y abrir sus mercados a nuestro país. ¿Por qué? Porque respetan profundamente al presidente Trump y el poder del mercado estadounidense. Los chinos quieren llegar a un acuerdo, simplemente no saben cómo hacerlo”, declaró Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Tras ello, China fue al contraataque y oficializó una nueva medida contra Estados Unidos: aumentó los aranceles del 34 al 84 por ciento a partir del próximo 10 de abril. “Si Estados Unidos insiste en intensificar aún más sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final”, informó el Ministerio de Comercio de China en rueda de prensa.

Además de ese arancel, China también agregó 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y seis a su lista de instituciones no confiables. Las empresas de esta lista tienen prohibido comerciar o invertir en China.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, fue contundente contra Donald Trump y dio a conocer los pasos a seguir en esta guerra comercial abierta: “China no quiere combatir en una guerra comercial, pero el Gobierno chino no se quedará cruzado de brazos viendo cómo los derechos e intereses legítimos del pueblo chino son dañados y socavados. Las medidas arancelarias estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC y lucharemos. Para que la economía mundial logre un desarrollo más rápido, se necesita un mercado mundial abierto, justo, transparente y basado en normas…”.

En este contexto, la postura del Ministerio de Finanzas de China es llevar a Estados Unidos a corregir de inmediato sus decisiones erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y llegar al diálogo para resolver el problema: hoy en día, suena imposible.

 

 

 

 

También te puede interesar: Trump rechaza el acuerdo con la Unión Europea y exige un pago millonario…