
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
Este martes, autoridades del sector energético presentaron las acciones que se implementarán para apoyar el Plan México, con énfasis en asegurar el suministro eléctrico en todo el país y acelerar la inversión pública y privada.
Durante la conferencia matutina, se informó que el paquete de inversión contempla más de 620 mil millones de pesos. De esa cifra, aproximadamente 430 mil millones serán inversión pública para añadir 22,674 megawatts (MW) de capacidad de generación eléctrica. Además, se prevé la incorporación de proyectos privados que aportarían 6 mil MW adicionales, principalmente de fuentes renovables, con una inversión estimada de 130 mil millones de pesos.
En el área de transmisión, donde solo el Estado puede invertir, se proyecta un gasto de 224 mil millones de pesos; y en distribución, 72 mil millones.
Para acelerar los proyectos, se anunció que en 2025 entrarán en operación 11 centrales eléctricas, entre ellas la de ciclo combinado de Salamanca, ya inaugurada, que aporta 2,332 MW. También se prevé la entrada en operación de tres centrales más en San Luis Potosí, El Sauz II y Mérida, así como siete hidroeléctricas.
Se iniciará este año la licitación de cinco proyectos de energía firme (ciclo combinado) y dos fotovoltaicos, que aportarán en total 3,585 MW. Las plantas se ubicarán en varias regiones, como Mazatlán, Los Cabos, Altamira y Puerto Peñasco.
En cuanto a la red nacional de transmisión, se indicó que hay 81 proyectos en proceso, de los cuales 34 ya se concluyeron y 33 más entrarán en operación en 2025. También se planean 77 nuevos proyectos con el fin de asegurar que cada punto de conexión tenga la potencia necesaria para nuevos desarrollos productivos.
La CFE licitará en los próximos meses nueve obras en estados como Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Guanajuato, con una inversión de 24.9 millones de dólares. Estas obras aliviarán la saturación de redes y facilitarán la instalación de parques industriales.
En el tema de distribución, se construirán 97 subestaciones y se ampliarán 95 más. Esto permitirá realizar más de 42 mil obras de electrificación entre 2025 y 2028, con una inversión de 18,916 millones de pesos, en beneficio de más de 550 mil personas. La meta es alcanzar una cobertura eléctrica del 99% en el país.
Además, se crearán mecanismos para dar atención directa a los parques industriales, incluyendo una ventanilla única para facilitar los trámites y asegurar que la energía no sea un obstáculo para la instalación de empresas.
Las autoridades reiteraron que el suministro eléctrico es una condición para que el Plan México se implemente sin interrupciones, y que la energía es un insumo esencial para el desarrollo económico.
También te puede interesar: “La esperanza hoy es la unidad”: Claudia Sheinbaum convoca a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe