Trump no da pausa a mercados; pesan amagos vs China y borran alzas iniciales: tipo de cambio cae 0.98%, BMV 0.28%

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

La nueva andanada de amenazas contra la segunda economía mundial, a quien el presidente dijo que impondrá un arancel superior, de 104%, confirmado por su portavoz en la Casa Blanca, provocó que también los mercados estadounidenses eliminaran sus ganancias y volvieran a teñirse de rojo

 

 

En momentos en que los mercados financieros mundiales comenzaban a reponerse del viernes negro ante la aparente disposición del presidente Donald Trump de negociar con los socios comerciales globales de EU en materia de aranceles, una nueva andanada de intimidaciones tarifarias para el gigante China desapareció el buen ánimo el martes.

En México, al cierre de la sesión, el tipo de cambio en sus operaciones al mayoreo eliminó sus avances iniciales y mostró una depreciación de 1.00% para cerrar en 20.9015 pesos por dólar, alcanzando máximos de 20.9104. El índice líder de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, finalizó con un ajuste de 141.73 unidades, el 0.28% menos, ubicando en los 50,316.59 enteros.

En la BMV, 13 de las 35 empresas más bursátiles que integran el S&P/BMV IPC cerraron con pérdidas, sobresaliendo las acciones del operador de telecomunicaciones más grande de Latinoamérica, América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim y su familia, que derrapó 2.58%. Las acciones del conglomerado Grupo México, con intereses en la minería y el sistema ferroviario, descendieron 2.24%, mientras que las de Kimberly Clark de México se ajustaron 2.36%.

En la sesión, todos resultaron sorprendidos. En Estados Unidos, los índices accionarios con recuperaciones notables en la primera parte de la jornada concluyeron también en rojo: el mercado de valores tecnológicos Nasdaq cayó 2.15%, mientras en que los indicadores S&P500 y Dow Jones de la bolsa de valores de Nueva York (Nyse) también corrieron con la misma suerte, al retroceder 1.57% y 0.84%, respectivamente.

El índice dólar (DXY), una canasta ponderada que mide al dólar estadounidense frente a 6 monedas de países desarrollados, revirtió también su avance y finalizó con una depreciación de 0.30%.

 

Mercados hablan: Summers

En entrevista con Bloomberg Televisión, el ex secretario del Tesoro estadounidense, Larry Summers, declaró que ve como altamente probable un contexto de recesión en la primera economía mundial derivada de la política comercial de EU, donde cerca de 2 millones de personas podrían perder su empleo. Los mercados financieros están “hablando con increíble claridad”, resaltó Summers.

En lo que va de abril, y producto principalmente de las declaraciones intermitentes de Trump sobre su política comercial proteccionista, la referencia del mercado de acciones de EU, el índice ampliado S&P500, ha caído 11.2%. Sus pérdidas acumuladas en lo que va del año son de 15.3%.

“Si las tensiones escalan y la confianza se ve gravemente afectada, podría haber una recesión generalizada, especialmente si las represalias son significativas -lo cual no parece ser el caso, con excepción de China”, mencionaron en una nota especial Paulina Anciola y Rodolfo Ostolaza, este último analista colaborador de Revista Fortuna.

Para los expertos, con un clima de incertidumbre creciente, es muy pronto y difícil “siquiera tener una idea de cómo y cuándo terminará el actual episodio de proteccionismo de EUA”

“La historia muestra que las guerras comerciales pueden prolongarse varios años, y ante la actual interdependencia, cualquier disrupción podría ser más dolorosa”, anotaron los expertos.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la postura del presidente Trump de elevar los aranceles a China hasta un 104%, lo que entrará en vigor en el primer minuto del miércoles. Canadá dijo que sus aranceles del 25% sobre algunos vehículos fabricados en Estados Unidos también funcionarán desde el miércoles.

La tarifa de 104% impuesta al gigante incluye gravámenes aplicados por la crisis del fentanilo de un 20%, los cuales entraron en vigor el 4 de marzo; aranceles recíprocos de 34%, anunciados el 2 de abril, y el arancel adicional 50% que Trump anunció después de que el Gobierno de China respondió con aranceles de represalia a EU.  Anteriormente, China ya pagaba gravámenes a EU.

 

 

Malos augurios: peso en 21.10

Varias bolsas de valores de Asia, donde sobresalió la de Japón, concluyeron muy temprano en la mañana su sesión del martes con incrementos, donde el índice Nikkei repuntó 6%, ante una postura inicial “más conciliadora” de Trump, vertida en su red Truth Social, pero ahora operadores resaltan la expectativa de que en la jornada asiática del miércoles, que empezará hacia la medianoche, se suprima lo ganado.

“Hacia el overnight esperaríamos que el peso oscile en un rango entre $20.60 y $21.10, a la espera de conocer las novedades sobre el diálogo comercial entre países, ya que una mala resolución podría implicar un mayor nerviosismo y un efecto más negativo sobre las economías emergentes”, destacó el Grupo Financiero Monex sobre el derrotero inmediato del tipo de cambio.

Una nueva encuesta realizada por Reuters/Ipsos que fue publicada hoy arrojó que la mayoría de los estadounidenses se están preparando para un aumento de precios en una amplia gama de bienes de consumo luego de la decisión del presidente Trump de imponer nuevos aranceles radicales a las importaciones de la mayor parte del mundo, especialmente para China.

 

 

 

 

También te puede interesar: Summers advierte que EU se encamina hacia una recesión