
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
En entrevista con Bloomberg Televisión, el ex secretario del Tesoro ve altamente probable que en el contexto de una recesión en la primera economía mundial, cerca de 2 millones de personas podrían perder su empleo. Los mercados están “hablando con increíble claridad”, dijo
El ex secretario del Tesoro Lawrence Summers, advirtió que es probable que Estados Unidos se encamine hacia una recesión, con la posibilidad de que 2 millones de estadounidenses se queden sin trabajo, gracias a los aumentos arancelarios que ahora están en marcha, consignó información de la agencia Bloomberg.
“Es muy probable que tengamos una recesión, y en el contexto de una recesión, veremos a 2 millones de personas más desempleadas”, dijo Summers en el programa Wall Street Week de Bloomberg Televisión que conduce David Westin. “Veremos pérdidas en los ingresos familiares” de 5,000 dólares por familia o más, declaró.
Habrá “decisiones muy importantes en las próximas semanas” con respecto a los planes arancelarios del presidente Donald Trump que superan incluso a los de 1930 que “derivaron en la Gran Depresión”, afirmó Summers, profesor de la Universidad de Harvard y colaborador de Bloomberg TV. Sería prudente “dar marcha atrás con las políticas anunciadas”, añadió.
Los mercados financieros están “hablando con increíble claridad” sobre el impacto de los aranceles, dijo Summers, destacando que las acciones han estado subiendo ante cualquier titular que sugiera alivio, y cayendo ante las noticias que sugieren que los gravámenes seguirán adelante.
“Es muy probable que, en el contexto de una recesión, veamos que los mercados alcancen niveles significativamente inferiores a los actuales”, afirmó Summers. “Me sorprendería que esta fase y los mercados ya hayan tocado fondo”, añadió.
Impactados
Una crisis económica en Estados Unidos tendría otros efectos negativos, señaló, incluido un impacto más amplio en el déficit presupuestario. “Habrá dificultades financieras que afectarán a las empresas y países de mayor riesgo en la economía global”, señaló.
Si bien es difícil predecir si el riesgo de una recesión económica se transformará en una crisis financiera, el ex líder del Tesoro destacó el endurecimiento de las regulaciones desde la crisis de 2007-2009, cuyo objetivo era garantizar que las empresas financieras estuvieran bien capitalizadas y que la infraestructura del sistema funcionara correctamente.
El subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, dijo este martes que “la liquidez sigue fluyendo” y que no hay “impedimentos” a pesar de la volatilidad del mercado.
“Me preocupa menos la integridad interna de los mercados que el mensaje externo que estos envían, que creo que es de alarma”, dijo Summers. Ante la falta de algunos ejecutivos corporativos y líderes académicos que expresen sus preocupaciones sobre las medidas políticas, los mercados “son una señal muy importante de hacia dónde van las cosas”, dijo.
Recesión desde casa
Por primera vez, EE.UU. se enfrenta a una recesión provocada por sus propias políticas, indicó. “No hay nada en el mundo exterior que esté causando este desafío. Está siendo inducido por las palabras y los hechos del presidente Trump y su administración”, dijo. “No sé si realmente exista un precedente histórico para lo que se está haciendo ahora”.
“Habría una reanudación sustancial de la normalidad” en la economía si el gobierno da marcha atrás en sus errores de política”, dijo.