Reporta ASUR que tráfico aéreo bajó 3% en México; Sectur espera a casi 15 millones de turistas en Semana Santa

Reporta ASUR que tráfico aéreo bajó 3% en México; Sectur espera a casi 15 millones de turistas en Semana Santa

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

El Grupo Aeroportuario del Sureste ( ASUR ), operador internacional con presencia en México, Estados Unidos y Colombia, reportó una disminución del 3.0% en el tráfico total de pasajeros en sus aeropuertos mexicanos durante marzo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.

La caída se debe principalmente a una reducción del 5.7% en el tráfico internacional, que no logró ser compensada por el aumento del 1.1% en el tráfico doméstico. Esta disminución contrasta con el crecimiento observado en otras regiones operadas por ASUR: Puerto Rico registró un alza del 13.7% y Colombia un incremento del 3.1%.

En total, ASUR dio a conocer que movilizó 6.5 millones de pasajeros en marzo de 2025 en los tres países donde opera, lo que representa un aumento global del 1.2% frente al mismo mes de 2024. Sin embargo, el desempeño de México destaca por su retroceso, en un contexto donde los viajes internacionales parecen haber tenido menor demanda. La caída en vuelos internacionales contrasta con las altas proyecciones de ocupación y derrama económica para el periodo vacacional, que este año se celebra en abril.

La empresa destacó que la comparación puede verse influida por el calendario de Semana Santa. En 2024, el periodo vacacional ocurrió en la última semana de marzo, mientras que este año se celebrará en abril, lo que podría haber desplazado parte del flujo turístico hacia el mes siguiente.

Pese a la baja en los aeropuertos, las expectativas del sector turístico para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua (del 12 al 26 de abril) son optimistas.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que se espera la llegada de 14 millones 756 mil turistas nacionales e internacionales, lo que representa un aumento del 2.1% respecto a 2024.

Además, se proyecta un consumo turístico de 282 mil 011 millones de pesos, es decir, 4.4% más que en el mismo lapso del año anterior. La ocupación hotelera promedio a nivel nacional se estima en 65.7%, con destinos como Nuevo Nayarit (88.3%), Riviera Maya (87.1%) y Cancún (84.0%) liderando las preferencias.

La titular de Sectur también señaló que 6 millones 578 mil turistas se hospedarán en hoteles, y otros 8.1 millones optarán por alojarse con familiares, en segundas residencias o mediante plataformas digitales, reflejando una mayor diversificación en las formas de viaje y consumo.

 

 

 

También te puede interesar: La mayoría de los CEO´s considera que EU está en recesión: Larry Fink, de BlackRock