
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo presente en la Meseta P’urhépecha para dar inicio al Programa Nacional de Estufas de Leña para el Bienestar, una política pública que busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y afromexicanas de México. El programa, que contará con una inversión de 500 millones de pesos, fue presentado en un evento con la participación de autoridades estatales y federales.
El Programa Nacional de Estufas de Leña para el Bienestar tiene como objetivo distribuir al menos un millón de estufas en todo el país.
Durante la inauguración, autoridades del gobierno destacaron que este programa tiene un enfoque social, ambiental y de igualdad, al ofrecer alternativas más saludables para las familias que dependen del uso de leña para cocinar y calefaccionar sus viviendas. El modelo de estufas, basado en el diseño Patsari, tiene su origen en investigaciones científicas realizadas por estudiantes de la UNAM en Cherán, entre ellos la presidenta Claudia Sheinbaum. Este diseño busca reducir hasta un 50% el humo generado por la leña, lo que contribuye a mejorar la salud de las familias y a proteger los bosques de la región.
La inversión inicial de 500 millones de pesos permitirá la fabricación de 16,500 estufas, las cuales se distribuirán en las 146 comunidades que forman parte del Plan P’urhépecha. Este esfuerzo, coordinado también con la Secretaria de Energía, busca resolver problemas de salud relacionados con el humo y fortalecer la economía local, al involucrar a las comunidades en la producción y mantenimiento de las estufas.
“Las estufas serán construidas por personas de las mismas comunidades, lo que generará empleo local. Muchas de las personas encargadas de la fabricación y mantenimiento serán mujeres trabajadoras y jefas de familia, quienes participarán activamente en este proceso”, expresó la titular de la dependencia.
La presidenta Sheinbaum, quien ha mantenido un vínculo cercano con la región por su trabajo previo en investigación, también destacó la importancia de este programa.
¿Cómo funcionan las Estufas de Leña del Bienestar?
Las Estufas de Leña para el Bienestar son diseñadas para mejorar la forma en que se quema la leña, reduciendo el humo y mejorando la eficiencia en comparación con los fogones tradicionales. Estas estufas aprovechan mejor el calor de la leña, lo que hace que la cocción sea más rápida y saludable.
Estas estufas funcionan de manera que la leña se quema de forma más completa, lo que ayuda a disminuir el humo y los contaminantes en el aire. Esto mejora la calidad del aire dentro de la casa y también permite generar más calor con menos leña.
Al mejorar la forma en que se quema la leña, se reduce la cantidad de gases que se liberan al medio ambiente, ayudando tanto a la salud de las personas como a la protección del entorno natural.
Además, al reducir el humo dentro de las casas, se minimizan los problemas de salud relacionados con la exposición al humo, especialmente en las personas que pasan más tiempo cerca de las estufas, como las mujeres.
Estas estufas también ayudan a ahorrar dinero, ya que permiten aprovechar mejor la leña y reducir la cantidad que se necesita para cocinar y calentar el hogar.
También te puede interesar: Sheinbaum se reúne con directora de Citigroup para discutir oportunidades para México