
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos
En otra acción de calificación, S&P subió el mismo lunes las calificaciones de Sigma Alimentos a “BBB” y “mxAAA”, esta última en escala México. Alfa ahora está representada por el fabricante de alimentos, con ventas previstas por S&P de 179,900 mdp este año, 11.8% mayores que las del 2024.
La calificadora internacional S&P Global Ratings elevó el lunes la calificación crediticia de emisor y la calificación de emisión en escala global de la regiomontana Alfa, del grado de inversión “BBB-” hasta “BBB“, un nivel equiparable con el Soberano México. La Perspectiva es Estable, lo que significa que mantendrá este estatus en los siguientes 12 a 24 meses.
S&P mencionó que el movimiento responde a la conclusión de la escisión de Alpek, fabricante líder de PET y el tercer mayor productor de poliestireno expandible a nivel mundial, de la propia Alfa, por lo que ahora su calidad crediticia va emparejada a la de su otra subsidiaria, Sigma Alimentos, SA de CV.
“La perspectiva estable refleja nuestra opinión de que Sigma seguirá contribuyendo al crecimiento del efectivo operativo de Alfa y que mantendrá una política financiera prudente durante los próximos 24 meses, lo que permitirá pagar sólidos dividendos a Alfa”, mencionó.
La agencia evaluadora de riesgos crediticios también retiró de su listado de Revisión Especial (CreditWatch) con implicaciones positivas las calificaciones de Alfa, donde se mantenían desde octubre del 2024.
S&P espera que el conglomerado siga reportando un apalancamiento por debajo de las 3.0 veces durante los próximos dos años, además de generar una fuerte liquidez mientras continúa “recibiendo garantías ascendentes sobre su deuda” por parte de Sigma.
Tras la escisión de Alpek el año pasado, ahora Alfa depende únicamente de la calidad crediticia de Sigma, mientras que el perfil crediticio individual de esta última ya no está limitado por su empresa matriz.
Sigma, multinacional de la industria de alimentos con operación en 18 países es ahora el motor de la posición financiera del grupo, ya que Alfa cubrirá sus gastos administrativos, pagos de intereses, vencimientos de deuda y otras obligaciones a través de los dividendos que reciba de Sigma.
En otra acción, S&P subió las calificaciones de Sigma Alimentos a “BBB” y “mxAAA” en escala México y las retiró de la Revisión Especial Positiva en una acción similar a su matriz; la perspectiva es Estable.
Igualdad de condiciones
Recién Alfa anunció que su deuda total ascendía 700 millones de dólares (mdd) frente a los cerca de 1,300 mdd antes de la finalización de la escisión de Alpek, agregó la agencia.
Además, para reducir los riesgos de subordinación de sus notas senior a una tasa de 6.875% con vencimiento en 2044, Alfa las clasificó en igualdad de condiciones (pari passu) con toda la deuda de Sigma.
“Esperamos ver una decisión similar durante el segundo trimestre del año respecto a su deuda que se mantiene en US$200 millones (en créditos bancarios).
“Ahora consideramos que la deuda financiera de Alfa está protegida contra el riesgo de repago de la deuda, dado el balance de efectivo suficiente que se espera y las garantías hacia la controladora”, dijo.
Dividendos millonarios
El escenario base de S&P asume un promedio anual de 5,000 millones de pesos (mdp) en dividendos de Sigma para 2025 y 2026, en momentos en que la deuda de la compañía controladora cayó en aproximadamente 500 millones de dólares (mdd).
En su movimiento de calificación sobre Sigma, la calificadora internacional indicó que el perfil crediticio individual del fabricante de alimentos se mantiene en “bbb” gracias a un negocio resiliente y a una política financiera prudente, con una proyección del índice de deuda ajustada a EBITDA (flujos de operación) debajo de las 3 veces para los próximos años.
“Esperamos que Sigma reporte resultados sólidos en 2025, gracias a su resiliente oferta de productos, sus capacidades de asignación de precios, su amplia diversificación geográfica, su extensa cadena de suministro y red de distribución, su eficiente abastecimiento global y su política financiera prudente”.
S&P prevé que el fabricante de alimentos reporte este año ingresos por 179,900 millones de pesos (mdp), 11.8% mayores que los obtenidos en 2024 principalmente por el crecimiento de volumen de un dígito en el área inferior, y a los ajustes de precios al menos al nivel de inflación en todas las regiones donde opera.
“También esperamos que Sigma genere un EBITDA ajustado cercano a los MXN20,800 millones en 2025, gracias a las acciones en curso para mitigar el efecto de las condiciones de negocio volátiles en sus márgenes, incluidas las iniciativas de administración de ingresos en todas las regiones y categorías de productos, la aceleración de las medidas de ahorro de costos y la cobertura de algunos costos de insumos”
Las iniciativas operativas junto con las condiciones actuales del mercado, incluidas las fluctuaciones del tipo de cambio peso dólar harían posible un margen de EBITDA para Sigma cercano al 11.5% en 2025, 40 puntos base por debajo del nivel de 2024, de acuerdo con S&P.
“Tenemos una proyección de flujo de efectivo operativo constante y una distribución de capital con prudencia hacia gastos de capital (capex), adquisiciones complementarias y reparto de dividendos, lo que debería permitir a Sigma mantener su apalancamiento ajustado por debajo de 3 veces”, anotó.