Ajustan, de nuevo, pronóstico del PIB 2025 de 0.6% hasta 0.3%: Sondeo Citi

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

El consenso de 32 analistas estima ahora un crecimiento del PIB para este año de 0.3%, la mitad que el 0.6% de la última encuesta, con proyecciones en el rango de -0.5% a 0.7%. Para 2026 también disminuyó, de 1.7% a 1.5%

La expectativa mediana de 32 analistas que participaron en la encuesta de Citi el lunes ajustó de nuevo sus pronósticos del PIB de México para este año, de una tasa de 0.6% a la mitad, hasta el 0.3%, con un rango que va desde una caída de 0.5% a un crecimiento de 0.7%. Para 2026 ocurrió el mismo movimiento, al pasar de 1.7% a 1.5%.

El consenso sigue esperando que en la reunión de política que el banco central del país, Banxico, realizará el próximo 15 de mayo se determine un recorte de otros 50 puntos base (pb) a la tasa de interés, para alcanzar niveles de 8.50%.

Frente a la tasa del Banco de México, hoy en niveles de 9%, se encuentra la proyección de los 32 grupos de análisis sobre una inflación general que en marzo crecería en 0.31% mensual, para alcanzar una tasa anual de 3.80%, superior a la reportada por el INEGI en febrero, de 3.77%, y cuya aceleración había encendido las alarmas.

En el caso de la inflación subyacente, llamada medular al medir la trayectoria de los precios de bienes y servicios en el más largo plazo, esta aumentaría en 0.43% mensual en marzo y en 3.64% a tasa anual en el mismo lapso, ligeramente menor que el 3.65% reportado en febrero.

Para este mes, el consenso anticipa una inflación mensual general que aumente en 0.05% a tasa mensual, con una inflación medular que crezca 0.30%, en el mismo periodo.

Debilidad económica, menor tasa de interés

El pronóstico mediano de la tasa de política para finales de 2025 se mantuvo en 8.00% respecto a la encuesta previa, con estimaciones que contemplan un rango entre 6.25% a 8.25%. Al concluir 2026, la expectativa mediana sobre la tasa de interés disminuyó a 7.00%, 50 puntos base menos que en el último sondeo (7.50%).

Del lado de enfrente, las expectativas de inflación se mantuvieron estables para finales de 2025 y 2026. Las proyecciones para la inflación general al término de este año disminuyeron marginalmente a 3.78% desde 3.80% del ejercicio quincenal previo. En el caso de la inflación medular, los pronósticos incrementaron ligeramente de 3.75% a 3.76%.

Respecto a 2026, la estimación mediana para la inflación general es de 3.78%, igual que en la última encuesta, rebasando el objetivo del banco central de alcanzar el 3% en el tercer trimestre de ese año. El pronóstico de los precios medulares se incrementó de 3.66% a 3.70% en el mismo periodo.

.

“La expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación en 2027 – 2031 se mantuvo sin cambio respecto de la última encuesta en 3.70%”, arrojó el sondeo.

A su vez, las expectativas sobre el tipo de cambio continuaron disminuyendo, en esta entrega ligeramente: El consenso ahora proyecta una paridad de 20.90 pesos por dólar a finales de este año, ligeramente menor que los niveles de 20.98 previos. Al término del 2026, se proyecta un tipo de cambio en niveles de 21.30 unidades por dólar, 20 centavos menos que en el último sondeo.