Reducción de aranceles se daría si los países permiten la entrada de más productos de EU: Lutnick

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

La postura del secretario de Comercio se da en momentos en que el gigante del comercio electrónico Amazon dio el paso para la posible adquisición de las operaciones en EU de la popular red social china TikTok. Medios como Bloomberg indican, sin embargo, que la Administración Trump ve más en firme a empresas como Oracle o BlackStone

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo el jueves que el gobierno está hablando con sus principales socios comerciales mundiales sobre las formas de reducir los nuevos aranceles, afirmando que tendrán que cambiar sus reglas para permitir más importaciones de productos estadounidenses.

En declaraciones a la cadena de televisión CNBC un día después de que el presidente Donald Trump anunció un arancel base global del 10% y fuertes aranceles recíprocos, Lutnick afirmó que las discusiones llevaban en marcha más de un mes, consignó información de Reuters.

“La clave es ¿aceptarán nuestros productos agrícolas? ¿Nos tratarán con justicia? ¿Pueden tratarnos con justicia? Y la respuesta es que, con el tiempo, va a ser que sí”, declaró Lutnick. “Los productos estadounidenses se van a vender mejor en otras partes del mundo”.

La postura del secretario de Comercio se da en momentos de que el gigante del comercio electrónico Amazon dio un paso en la posible adquisición de las operaciones en Estados Unidos de la popular red social china TikTok.

De acuerdo con el influyente diario ‘The New York Times’, la compañía ha presentado una oferta formal justo antes de la fecha límite del 5 de abril para postularse.

Amazon habría enviado su propuesta tanto al vicepresidente estadounidense, JD Vance, encargado de coordinar el proceso de venta, como al propio Lutnick. A pesar de este movimiento, fuentes cercanas al tema sugieren que la Casa Blanca no estaría considerando seriamente la candidatura de la empresa de Jeff Bezos.

Bloomberg indicó que la administración de Trump estaría mostrando preferencia por empresas como Oracle o BlackStone.