
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció esta mañana que México enfrenta un periodo decisivo de 40 días para negociar condiciones favorables dentro del nuevo sistema comercial global. En este contexto, los aranceles han dejado de aplicarse de manera uniforme y ahora dependen de acuerdos bilaterales o regionales.
Este anuncio se da un día después de que el presidente Donald Trump anunciara nuevas tarifas arancelarias para la mayoría de los países del mundo, intensificando la transformación del comercio internacional.
La decisión de Trump marca un cambio radical en la política comercial de Estados Unidos, imponiendo tarifas que afectan a naciones con las que anteriormente tenía acuerdos de libre comercio. Ante este panorama, la posición de México dentro del T-MEC cobra aún mayor relevancia.
Estados Unidos, que mantiene 14 tratados de libre comercio, ha impuesto tarifas recíprocas a la mayoría de sus socios comerciales. Sin embargo, gracias a la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, México y Canadá lograron conservar una tarifa del 0% en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), convirtiéndose en una excepción dentro de esta nueva estructura comercial.
40 días de negociaciones estratégicas
Ebrard destacó que en los próximos 40 días el gobierno de México se enfocará en lograr condiciones más favorables en sectores clave que aún enfrentan aranceles.
“La meta es conseguir las mejores condiciones para la industria automotriz, así como para el acero y aluminio”, afirmó el secretario.
Actualmente, la industria automotriz enfrenta una tarifa global del 25%, mientras que las autopartes aún están en negociación. El acero y el aluminio tienen un arancel superior al 2%. México utilizará las cartas paralelas del T-MEC como base en estas negociaciones para proteger sus exportaciones y evitar afectaciones a estos sectores estratégicos.
Logros y desafíos de la estrategia mexicana
Gracias a la estrategia de la presidenta Sheinbaum, más de 10 millones de empleos han sido protegidos en sectores que quedaron exentos de tarifas, incluyendo:
- Agroalimentario (incluyendo productos como el aguacate).
- Manufacturas electrónicas y eléctricas.
- Industria química.
- Vestido y calzado.
- Dispositivos médicos y farmacéuticos.
- Maquinaria y equipo.
Sin embargo, las negociaciones continúan, y el objetivo es que México siga fortaleciendo su competitividad frente a otros países.
Un futuro definido en las próximas semanas
El nuevo panorama comercial mundial implica que la competitividad de los países ahora depende en gran medida de las tarifas que enfrenten en mercados clave.
“Hoy en día, hacer negocios en México es más atractivo que en otras partes del mundo”, destacó Ebrard.
Las próximas semanas serán cruciales para definir el futuro de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la industria automotriz, el acero y el aluminio. El gobierno de Sheinbaum se mantiene en negociaciones permanentes para consolidar las ventajas competitivas del país y garantizar condiciones favorables para las exportaciones mexicanas.
La mandataria destacó que las empresas alemanas han manifestado su disposición para exportar a través del T-MEC en lugar de hacerlo fuera de él. La Secretaría de Economía trabajará en un proceso de diálogo para facilitar esta transición, lo que implicará un mayor contenido de origen en la producción de bienes, ya sea en México, Estados Unidos o Canadá.
Asimismo, aclaró que la publicación realizada el día anterior sobre aranceles no genera acumulaciones de impuestos adicionales. En el caso de la industria automotriz, los productos fabricados en Estados Unidos no tendrán aranceles, mientras que todas las autopartes permanecerán sin tarifas hasta que el secretario de Comercio de Estados Unidos realice una revisión caso por caso.
Sheinbaum subrayó que, incluso en el peor de los escenarios, México mantiene una ventaja competitiva debido a su cercanía geográfica con Estados Unidos. Además, confía en que el país pueda obtener mejores condiciones gracias a la integración de la industria automotriz entre México y Estados Unidos, independientemente del origen del capital de las empresas involucradas, ya sea estadounidense, alemán, japonés, surcoreano u otros.
Finalmente, la presidenta enfatizó que, a pesar de las dificultades, México sigue teniendo una posición preferencial en la industria automotriz y continuará buscando condiciones aún más favorables dentro del marco del T-MEC.
Como parte de las acciones para consolidar la economía mexicana ante el nuevo escenario comercial, la presidenta anunció una reunión amplia hoy a las 12:00 horas en el Museo de Antropología. En este encuentro participarán gobernadores, legisladores, empresarios, representantes sindicales y de pueblos originarios para discutir el fortalecimiento del Plan México, una estrategia nacional enfocada en impulsar la economía y el bienestar de la población.
“Nuestro plan de fortalecimiento económico ya está en marcha y vamos a acelerar muchas de sus acciones. Esto es lo que presentaremos hoy en la reunión”, concluyó Sheinbaum.
También te puede interesar:Tendrá México Nueva Ley de Obra Pública para agilizar licitaciones. Anuncia Sheinbaum 7 proyectos de inversión mixta