
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
Economistas de Wall Street advirtieron que la primera economía mundial está en riesgo de caer en recesión este año frente a una inflación que podría volver a niveles pandémicos; Barclays Plc predijo una contracción del PIB de 0.1%
Los directivos de Goldman Sachs y más economistas de Wall Street advirtieron que los aranceles estadounidenses afectarán al crecimiento mundial y llevarán a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés más de lo previsto.
“Vemos esto como una especie de impacto al crecimiento (…) esto va a ser un golpe para los consumidores estadounidenses”, dijo Ashish Shah, director de inversiones públicas de Goldman Sachs Asset Management, a los periodistas en un evento en la sede del banco en Nueva York el jueves, consignó información de la agencia Reuters.
Otro medio especializado en temas de economía, Bloomberg, reportó que varios de los principales bancos de Wall Street advirtieron que EU está en riesgo de caer en recesión este año y que la inflación podría volver a niveles pandémicos tras el anuncio de la administración Trump de imponer importantes aranceles a los socios comerciales globales.
Wall Street mantenía el jueves sus pérdidas y a media sesión el Nasdaq caía un 4.5%. Nomura Securities International Inc. espera que el producto interno bruto en EU se expanda 0.6% este año después de contabilizar los nuevos gravámenes a las importaciones, y que una medida clave de inflación subyacente (precios PCE) aumente al 4.7%.
Los economistas de Barclays Plc adoptaron una visión más pesimista del PIB, y proyectaron una contracción del 0.1% mientras que su perspectiva de la inflación fue ligeramente más optimista, con un aumento del 3.7%. También prevén un aumento de la tasa de desempleo para finales de año.
Nubarrones
El anuncio de aranceles del presidente Donald Trump el día previo causó el desplome de los mercados financieros mundiales, alterando las proyecciones de expansión de la mayor economía del mundo.
Los principales bancos ofrecieron estimaciones provisionales del impacto que indicaban un gran golpe para el crecimiento y un impulso a la inflación, aunque se negaron a hacer revisiones formales, ante la posibilidad de que las medidas se moderen en los próximos días.
“Es evidente que un ajuste tan grande plantea un riesgo sustancial a la baja para la expansión. Nuestra evaluación no solo elevaría la inflación hasta 2026, sino que también provocaría una caída del PIB y un aumento de la tasa de desempleo”, señaló el miércoles en una nota el economista jefe para EE.UU. de UBS, Jonathan Pingle. “Esperamos dos trimestres de crecimiento negativo del PIB”.
Mientras los actores del mercado digieren las implicaciones de los aranceles, los ejecutivos de Goldman Sachs dijeron que las perspectivas económicas se ven empañadas por las políticas de Estados Unidos, que probablemente desencadenarán represalias de otras naciones.
Si bien los grandes inversores están buscando diversificar sus carteras globales, en su mayoría se aferran a sus activos estadounidenses por ahora, dijo Marc Nachmann, jefe global de gestión de activos y patrimonio de Goldman Sachs.
“Hasta ahora, los grandes inversores se muestran reticentes, pero están preocupados”, afirmó.
La unidad de Goldman, que gestiona 2.8 billones de dólares en activos públicos, es una parte clave del impulso del banco para ampliar las ganancias más allá de sus pilares tradicionales de banca de inversión y negociación, que representaron cerca del 65% de los ingresos en 2024.
Mientras que la renta variable se desplomó tras los anuncios de los aranceles, los bonos del Tesoro subían el jueves, ya que los inversores buscaban activos de refugio, dijo Lindsay Rosner, jefe de renta fija multiactivos de GSAM.
Este jueves, el vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson declaró que los aranceles han desatado una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio, lo que puede repercutir en los hogares y la inversión empresarial.