Anuncia presidenta Sheinbaum 18 acciones clave para fortalecer la economía y sustituir importaciones como parte del Plan México

Anuncia presidenta Sheinbaum 18 acciones para fortalecer la economía y diversificar mercados de exportación
Anuncia presidenta Sheinbaum 18 acciones para fortalecer la economía y diversificar mercados de exportación

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 4 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la estrategia de México para hacer frente a las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump para imponer aranceles recíprocos colocaron a México en una posición que le permitió proteger los empleos de la economía. Con el Plan México, además, la presidente Sheinbaum estimó que se generarían entre 500,000 y un millón de empleos. Además, reiteró que se construirá un millón de empleos en todo el sexenio.

Ante empresarios, representantes de trabajadores, gobernadores e integrantes de su gabinete, Sheinbaum aseguró que, si bien Estados Unidos tiene tratados comerciales con 14 países del mundo, al único que no se le aplicaron tarifas fue al T-MEC, con lo qué México tuvo arancel de 0 por ciento.

La mandataria destacó que el tratado se mantiene y que, con ello, se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con Estados Unidos.

“Este trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha sido de la Presidenta. Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, agregó.

Así, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció hoy un conjunto de 18 programas y acciones dentro del Plan México para el Fortalecimiento de la Economía y el Bienestar, presentado el pasado 13 de enero. El objetivo, según informó, es robustecer el mercado interno, aumentar la soberanía alimentaria y energética, fortalecer la producción nacional y consolidar los programas de bienestar.

18 acciones para fortalecer la economía y sustituir importaciones

1.- Autosuficiencia alimentaria (9 de abril):
La presidenta Sheinbaum detalló que se buscará un aumento significativo en la producción de productos básicos como maíz, frijol, arroz y leche. El objetivo es incrementar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones en 2025. Además, se proyecta aumentar la producción de frijol de 730 mil toneladas a 1.2 millones para 2030. Se impulsará la compra de leche por parte de Liconsa a pequeños productores, lo que incrementará de 687 a 1,300 millones de litros. Para asegurar que los productos lleguen a las comunidades más necesitadas, se fomentará el comercio justo a través del programa Alimentación para el Bienestar.

2.- Autosuficiencia energética (9 de abril):
En cuanto a la autosuficiencia energética, la presidenta mencionó que se aumentará la producción nacional de combustibles menos contaminantes, como gasolina, diésel y turbosina, con un incremento de al menos el 30% entre 2025 y 2030. También destacó la reducción de la importación de gas natural, con un objetivo de producción de 5 mil millones de pies cúbicos diarios para 2030. A nivel eléctrico, se acelerarían las inversiones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una meta de 22 mil 674 megawatts adicionales para 2030, de los cuales el 25% provendrán de fuentes renovables. Además, se seguirá promoviendo la electrificación rural para comunidades de alta marginación.

3.- Obra pública (8 de abril):
Se enfocará en la rehabilitación de infraestructura vial con el mantenimiento de 44 mil kilómetros de carreteras federales. Además, ya han comenzado 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por casi 2,000 kilómetros. La presidenta destacó también la construcción de 11 nuevos distribuidores viales en diversas ciudades y 114 caminos artesanales para pueblos originarios. Asimismo, se continuará con la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua, como el saneamiento de ríos y la rehabilitación de presas, lo cual contribuirá a mejorar el acceso al agua en diversas regiones del país. Se anunció también el inicio de varias obras ferroviarias importantes, como el Tren Ciudad de México-Pachuca y el Tren Interoceánico.

4.- Vivienda y créditos (9 de abril):
El Plan México propone un aumento en la meta de construcción de viviendas, pasando de 130,000 a 180,000 viviendas en 2025, mediante las instituciones Infonavit y Conavi. Además, se otorgarán 100,000 apoyos para el mejoramiento de viviendas. Con el fin de reducir la deuda impaga, se trabajará en la reestructuración de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y FOVISSSTE. En total, se estiman más de 400,000 empleos directos generados por el sector de la construcción de viviendas.

5.- Fortalecimiento de la industria nacional (5 de mayo):
Se destacó la intención de fortalecer la fabricación nacional para el mercado interno, especialmente en sectores como el textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles solares y baterías. Para ello, ya se han logrado acuerdos de inversión con diversos inversionistas. Los decretos que permitirán este impulso serán publicados el 5 de mayo y están diseñados para potenciar la innovación, la investigación y la creación de empleos dentro de estas industrias.

6.- Incremento de la fabricación de vehículos en México (16 de mayo):
En un esfuerzo por incrementar la fabricación de vehículos en México, el gobierno federal está en conversaciones con diversos actores internacionales, incluido Estados Unidos, para garantizar que una mayor proporción de los vehículos consumidos en México sean producidos localmente. Esta iniciativa busca promover la innovación en la industria automotriz y mejorar la eficiencia energética. Los decretos relacionados con este programa se publicarán el 16 de mayo.

7.- Producción nacional farmacéutica y de equipos médicos (28 de abril):
Se implementará un programa para aumentar la producción nacional de medicamentos y equipos médicos mediante la simplificación administrativa, especialmente en el ámbito de Cofepris, lo que permitirá un desarrollo más ágil de nuevos productos. Además, se impulsará la compra pública, lo cual incluirá un requerimiento de planta para licitaciones futuras, especialmente para los medicamentos que serán adquiridos en el próximo año.

8.- Industria petroquímica y fertilizantes (primer semestre de 2025):
México fortalecerá su industria petroquímica y de fertilizantes a través de proyectos mixtos de inversión, tanto públicos como privados. Esta iniciativa busca aumentar la producción nacional de estos productos clave para la economía, especialmente en la agricultura, y reducir la dependencia de importaciones.

9.- Aumento de contenido nacional en las compras gubernamentales (por aprobarse en abril):
El gobierno propone una reforma a la Ley de Adquisiciones que aumentará el contenido nacional de las compras gubernamentales al 65%. Esto se logrará mediante una serie de medidas que fomentarán la compra de productos mexicanos y, al mismo tiempo, generarán un mayor impulso a la economía local.

10.- Venta de productos nacionales en tiendas departamentales (12 de mayo):
La presidenta anunció que se llevarán a cabo acuerdos voluntarios con grandes cadenas de distribución para aumentar la venta de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales. Esto ayudará a fortalecer la economía interna y promover la producción nacional.

11.- Portafolio de inversiones (21 de abril):
México ha logrado mantener una gran cantidad de acuerdos de inversión que, en conjunto, superan los 200 mil millones de dólares. Para agilizar el proceso, el gobierno publicará una ventanilla única que integrará todos los trámites necesarios a nivel municipal, estatal y federal, facilitando la inversión en el país.

12.- Polos de Bienestar (19 de mayo):
Se anunciarán 15 Polos de Bienestar en diversas regiones del país, con beneficios fiscales destinados a fomentar el desarrollo económico en áreas rurales y marginadas. Este programa incluirá, entre otros, la creación del Parque de Economía Circular en el estado de Hidalgo.

13.- Creación de empleos (23 de abril):
Se iniciarán ferias de empleo en todo el país para crear, al menos, 100,000 nuevos empleos. Este esfuerzo se llevará a cabo en colaboración con empresas locales y será una herramienta importante para reducir el desempleo y fomentar el empleo bien remunerado.

14.- Facilidades bancarias para Pymes (7 de mayo):
La presidenta anunció un programa de facilidades para micro y pequeñas empresas, que incluirá mejores condiciones de crédito. Este programa será presentado en el evento de banqueros de la industria financiera el 7 de mayo.

15.- Investigación y tecnología (14 de abril):
México invertirá en investigación científica y tecnológica, especialmente en el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites e inteligencia artificial. Esta inversión se apoyará con una modificación en la Ley del IMPI, que facilitará el registro de patentes y acelerará los tiempos de innovación.

16.- Renovación permanente del PACIC 
Se continuará renovando el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, con el objetivo de garantizar precios accesibles en productos de la canasta básica. Además, el gobierno continuará supervisando los precios para proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

17.- Aumento progresivo del salario mínimo en 2025
El gobierno federal mantiene el compromiso de continuar aumentando el salario mínimo hasta que alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas. Este esfuerzo contribuirá a mejorar las condiciones laborales y sociales de la población.

18.- Garantizar y fortalecer los programas del Bienestar
Los Programas de Bienestar seguirán siendo una prioridad en el gobierno federal. A partir de agosto, las mujeres de 60 a 62 años podrán inscribirse en la Pensión Mujeres Bienestar, mientras que todos los estudiantes de secundaria pública recibirán becas. Además, se implementará un programa para las comunidades rurales que aún dependen de leña para cocinar, comenzando en Michoacán con la instalación de estufas eficientes.

Sheinbaum destaca récord en recaudación y empleo sin reforma fiscal ni aumento de impuestos