
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
El manejador de fondos global Franklin Templeton indicó en un reporte que al cierre del mes pasado, valores como las Fibras mexicanas ganaron 12% en el acumulado, solo por debajo del oro, que como activo refugio repuntó 17%. Este jueves, tanto la BMV como el tipo de cambio ampliaban sus alzas
Los mercados financieros mexicanos se daban un respiro después de los anuncios del miércoles del presidente de EU Donald Trump sobre aranceles, donde el país quedó exento de su plan.
Rendimientos de Benchmarks Principales

La inversión de cartera o de portafolio que en el pasado reciente fue catalogada de capital golondrino, mostraba beneficios inmediatos con una posición disruptiva al entorno, en contraste con los índices globales que desplomaban. El tipo de cambio en sus transacciones al mayoreo extendía sus ganancias matinales el jueves, con una apreciación de 1.58%, en los 19.9540 pesos por dólar.
En tanto, el indicador más representativo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), prolongaba los avances de los primeros minutos de intercambio en 716.82 unidades, un 1.33% más, ubicando en los 54,517.75 enteros.
Situación del Mercado Mexicano
El manejador de fondos de inversión global Franklin Templeton consignó que durante los tres primeros meses del año concluidos en marzo, los activos mexicanos se revaluaron a pesar del ruido por las políticas comerciales en EEUU, “que han marcado la pauta” en la toma de decisiones de inversionistas y empresarios.
La entidad resaltó que mientras las acciones estadounidenses se han llevado la peor parte, con una caída acumulada que rebasa el 6% en la primera parte de 2025, el oro volvió a destacar “como refugio por excelencia”, con un rendimiento de 17% en el periodo, favorecido por el aumento en la percepción de riesgo global.
Comentarios de Expertos
“Lo más interesante ha sido la fiesta que han vivido algunos activos en México”, destacó Ramsés Gutiérrez, vicepresidente y codirector de Franklin Templeton en México.
Los rendimientos de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras) han repuntado más de 12% en lo que va del año, en tanto que los Udibonos y los llamados Bonos M, o bonos México a más largo plazo, acumulan más de 7% en ganancias.
Gutiérrez indica que los beneficios de estos instrumentos se han visto impulsados “por el inicio del ciclo de baja de tasas por parte de Banxico” que ha recortado la tasa de interés referencial en los últimos 12 meses, con la expectativa de que continúe en esta misma dirección a lo largo del ejercicio.
“Así, el año comenzó como uno de los mejores de la historia para la deuda de largo plazo (mexicana) en contraste con la desaceleración económica provocada por las presiones comerciales de EE.UU”, resaltó el estratega.
También te puede interesar: Mientras mercados mundiales desploman por aranceles de Trump, tipo de cambio gana 1.31% y BMV 0.48%