
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
La atención de los inversionistas se centrará en los anuncios del presidente Donald Trump sobre su política de aranceles recíprocos que entraría en vigor a partir de hoy, mientras los detalles se estaban formulando y guardando en secreto, citaron medios especializados
Los mercados financieros mexicanos iniciaban sus operaciones del miércoles cautelosos frente a la postura del presidente de EU Donald Trump de que hoy, el “Día de la Liberación” según sus propias palabras, se giren aranceles a las importaciones globales que llegan a la primera economía mundial, incluyendo una tarifa de 25% a los automóviles terminados
El tipo de cambio en sus transacciones al mayoreo ampliaba su depreciación de los primeros minutos, y en una hora de operaciones tras la apertura se negociaba en los 20.43 pesos por dólar, con un ajuste de 0.40%, en tanto que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abría sin mayores cambios, en los 53,349.6 enteros.
El principal dato de la economía de EU hoy temprano fue el reporte de empleo del sector privado que publica la agencia ADP, donde en marzo la nómina privada registró un avance de 155 mil plazas en el mes, superior a lo estimado por el consenso de 118 mil y contra el reporte de febrero, de 84 mil.
“Si bien el dato es relevante, se recomienda aguardar la nómina no agrícola de marzo que publicará el Departamento del Trabajo (de EU)”, apuntó el banco Invex en una nota. Los analistas esperan la creación de 140,000 plazas en total para marzo en la economía más grande del mundo.
Realizado de forma conjunta con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford, el informe ADP se publica antes del informe crucial de nóminas no agrícolas que dará a conocer la Oficina de Estadísticas Laborales el viernes.
Un reporte el Grupo Financiero Base consignó que ayer, en una reunión con representantes republicanos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que los aranceles que se anunciarán hoy son un “tope”, puesto que podrían bajar si se cumplen las demandas del gobierno de Donald Trump. “No sería la primera vez que el gobierno de Trump hace algo similar”, agregó.
Con México, la Administración Trump hizo anuncios agresivos de aranceles en su primer mandato, para posteriormente suavizar las medidas en línea con los alcances de sus objetivos.
Las divisas más depreciadas en el mercado internacional de cambios el miércoles eran el rand sudafricano, con una caída de 0.74%, seguido por el shekel israelí, de 0.44%; el peso mexicano, de 0.40% y el ringgit de Malasia, que perdía 0.32%.
Jorge Gordillo, director de análisis en CI Banco espera que para el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar “en un amplio rango”, desde los 20.20 pesos por dólar hasta niveles de 20.60.
También te puede interesar: Designan a Emilio Romano Mussali como presidente de la ABM