En medio del caos, Trump recibe un golpazo desde Groenlandia…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

El presidente estadounidense había confirmado el deseo de apropiarse de la isla por cuestiones políticas y económicas. Sin embargo, el nuevo primer ministro, fue categórico en su postura…

“Creo que hay una buena posibilidad de que podamos quedarnos con Groenlandia sin fuerza militar. No descarto nada. Esto se trata de la paz mundial, esto es seguridad internacional. Conseguiremos a Groenlandia, al 100 por ciento”, declaró Donald Trump durante una entrevista con el medio estadounidense NBC. La particularidad es que ahora el panorama cambió drásticamente en lo que respecta a Groenlandia.

Hace unas semanas, el pueblo de Groenlandia decidió que Jens-Frederik Nielsen sea su nuevo primer ministro y la realidad es que en su última rueda de prensa, fue directo con la posibilidad de unirse a Estados Unidos: “Estados Unidos no tendrá Groenlandia. Quiero dejarlo claro: Estados Unidos no tendrá Groenlandia. No pertenecemos a nadie más. Somos nosotros los que decimos nuestro futuro. No debemos reaccionar con miedo. Debemos reaccionar con calma, dignidad y cohesión”.

El demócrata de Nielsen ganó las elecciones del último 11 de marzo tras una campaña tomando distancia de cualquier acuerdo con Donald Trump. Nielsen tiene apenas 33 años y ha mostrado una personalidad sólida en sus primeras semanas en el poder. Para Trump, la situación de Groenlandia se ha complicado porque las diferencias con Nielsen sos sustanciales y mucho efecto no puede provocar con su propuesta ya que los habitantes vienen de convertirlo en ganador.

A pesar del contexto desfarovable y negativo, el vicepresidente de Trump, JD Vance, expresó: “Los líderes de Dinamarca no han invertido lo suficiente en Groenlandia ni en su arquitectura de seguridad. La política de Estados Unidos es que eso cambie. Mejor estar bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos que bajo el paraguas de seguridad de Dinamarca. Pensamos que los habitantes de Groenlandia son racionales”.

Vale recordar que el antecesor de Nielsen, Mute Egede, tenía una proyección totalmente distinta al punto de señalar: “La realidad es que vamos a trabajar con Estados Unidos, ayer, hoy y mañana. Tenemos que ser muy inteligentes en cómo actuamos. Las luchas de poder entre las superpotencias están aumentando. Tenemos que negociar con Estados Unidos. Hemos iniciado un diálogo y empezado a explorar las posibilidades para cooperar con el presidente electo (Donald Trump)…”.

De esta forma, la idea de Trump para quedarse con Groenlandia no se presenta como algo simple y posible. ¿Será esta la primera derrota contundente del republicano?