
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
El consumo y la inversión doméstica seguirán siendo los principales motores del crecimiento del PIB en el periodo, en momentos de incertidumbre producto de tensiones comerciales y cambios en el entorno económico global
Los Pre-Criterios de política económica de 2026 presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la tarde del martes indican que la economía mexicana crecería en rangos de 1.5% a 2.3% durante 2025 y de 1.5% a 2.5% en 2026.
“Se espera que la economía mexicana mantenga una trayectoria de crecimiento positivo en 2025 y 2026, sustentada en la solidez de su demanda interna.
“Aunque persisten incertidumbres relacionadas con tensiones comerciales y cambios en el entorno económico global, la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos contribuirá a mitigar los efectos de la volatilidad en los mercados financieros y a enfrentar de manera efectiva los desafíos del panorama económico”, mencionó la dependencia Federal.
El consumo y la inversión doméstica seguirán siendo los principales motores del crecimiento. La primera variable de acuerdo con el documento se verá respaldado por el dinamismo proyectado del empleo, los incrementos salariales y una mayor inclusión financiera mediante el acceso al crédito. Lo anterior fortalecerá el poder adquisitivo de los hogares y permitirá la creación de colchones financieros para hacer frente a choques económicos.
Según los Pre-Criterios, el fortalecimiento de los programas para el Bienestar consolidará una red de protección social que reducirá la vulnerabilidad económica, brindando mayor estabilidad a las familias y contribuyendo a un crecimiento más inclusivo.
En la parte de la inversión, esta continuará impulsada por la ejecución de proyectos de infraestructura pública y privada, así como por flujos crecientes de inversión extranjera directa (IED), particularmente en manufactura avanzada, energías limpias y tecnología.
“La modernización del sector energético y la expansión de la infraestructura logística mejorarán la competitividad del país y facilitarán la integración de empresas mexicanas en las cadenas globales de valor”, se expone.
El crecimiento de la economía se verá acompañado de una inflación de 3.5% para 2025, que se reducirá a 3% el próximo año, en línea con el objetivo de política del Banco de México, con una tasa de interés de 8.0% para este año, que descenderá hasta el 7% el año siguiente.
El precio del petróleo promedio (en dls. / barril) ubicará en 57.8 en 2025, un ajuste desde los niveles de 62.4 de los Pre-Criterios de 2025; en tanto las proyecciones de 2026 sobre esta variable será de 55.63 dólares por barril.
En el documento entregado al Congreso para su análisis, la SHCP aseveró que a pesar “del entorno internacional complejo” México seguirá consolidándose como una economía estable, competitiva y resiliente, con un atractivo como destino de inversión y su liderazgo en el comercio exterior dentro de América del Norte.
También te puede interesar: Se contraen en febrero 0.8% remesas provenientes del exterior