Asume Jaime Muguiro como nuevo director general de Cemex

Jaime Muguiro

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

En la parte medular de las tareas de la dirección, la estrategia de crecimiento de la firma trasnacional de origen mexicano continúa enfocada en EU, impulsada por adquisiciones complementarias pequeñas y medianas, anticipó

Jaime Muguiro admitió desde este martes el cargo de director general de la cementera trasnacional Cemex como parte de una transición planeada de liderazgo, y en sustitución de Fernando González Olivieri, que anunció su retiro.

El nombramiento fue respaldado por el Consejo de Administración de la compañía el 10 de febrero.

“Este es un momento clave en la historia de nuestra compañía. Tras alcanzar nuestros objetivos de desapalancamiento y consolidar sustancialmente nuestras operaciones, ahora nos encontramos bien posicionados para pasar de la estabilización financiera al crecimiento”, declaró el nuevo capitán de la cementera global de origen regiomontano.

Muguiro dijo sentirse honrado por su responsabilidad actual, y “profundamente agradecido” con el presidente del Consejo de la compañía, Rogelio Zambrano.

El ejecutivo inició su trayectoria en Cemex en 1996 y ha ocupado puestos de liderazgo en la compañía en varias regiones, más recientemente en Estados Unidos.

Cemex indicó que su estrategia continúa enfocada en EU, impulsada por adquisiciones complementarias pequeñas y medianas. La compañía, opera 56 plantas de cemento distribuidas en EU, Canadá y México y tiene relaciones comerciales en más de 96 países como uno de los principales comercializadores de cemento y clínker.

Sus dos mercados principales son Estados Unidos y México, y, además de la zona EMEA (Europa, Medio Oriente y África), tiene presencia también en Centro y Sudamérica.

“Como nuevo director general de Cemex, mi compromiso es generar el mayor valor posible para nuestros accionistas, lo cual lograremos siendo el mejor aliado para nuestros clientes y manteniendo un enfoque preciso en la eficiencia operativa”, aseguró Muguiro.

En mejor posición

Hace un año, dos de las tres agencias evaluadoras de riesgos crediticios de más peso a nivel mundial elevaron la calificación de Cemex. Fitch Ratings aumentó la calificación desde “BB+”, en grado especulativo, al grado de inversión “BBB-“, similar al Soberano México.

S&P Global Ratings, por su parte, mejoró la calificación crediticia a escala global de Cemex también al grado de inversión BBB- “debido a su sólido desempeño financiero y operativo, su estrategia de desapalancamiento y su flexible asignación de capital”.

Fitch argumentó que la mejoría en los grados refleja el fortalecimiento del perfil crediticio de la cementera global, resultado de una mejora sostenible en la generación de flujo de efectivo operativo, combinado con una “estrategia efectiva de reducción de deuda” y una sólida posición de liquidez, incluidas líneas de crédito comprometidas no utilizadas.

En abril de hace un año, Fitch dijo que espera que Cemex mantenga un índice de apalancamiento neto ajustado dentro del rango de 2.0 a 2.5 veces para los siguientes años, mientras administra “con cautela” su estrategia de crecimiento en mercados clave y sus inversiones sustentables con criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

El año pasado, Cemex obtuvo una utilidad neta de 939 millones de dólares (mdd), sin precedente en los registros de la compañía, lo que derivó en un incremento de 42 veces frente al ejercicio del 2023. Sus ventas netas consolidadas totalizaron los 16,200 mdd en el ejercicio, con una disminución de 1% a tasa anual en términos comparables, mientras que en el cuarto trimestre se mantuvieron estables.

La deuda total de la compañía en línea con su plan estratégico, se redujo 10% entre 2023 y 2024, pasando de 7,486 mdd a 6,700 mdd.

Cemex añadió en su informe trimestral que la razón de apalancamiento situó en 1.81 veces al cierre del 2024, 0.4 veces menos que en el tercer trimestre de ese año, impulsado principalmente por los ingresos netos derivado de la desinversión en activos, su estrategia de cobertura de tipo de cambio y su capacidad de generación de flujo de efectivo libre.