
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
El presidente estadounidense sancionó a Venezuela y el efecto fue inmediato. Los próximos meses de la empresa petrolera serán muy complejos porque Trump no tiene pensado volver atrás…
“Estados Unidos impondrá un arancel secundario a Venezuela, por diversas razones, incluyendo el hecho de que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango. Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25 por ciento a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, fue el mensaje de Donald Trump en las redes sociales para anunciar otra medida contra Venezuela.
El efecto de la medida fue inmediato porque la magnitud del castigo es enorme. No obstante, quien más está padeciendo esto es Repsol. La petrolera española estaría proyectando un agujero de hasta 504 millones de euros por la medida de Trump de revocar los permisos también a las petroleras para la exportación de crudo desde Venezuela.
“Las empresas afectadas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela, lo que intensifica la presión sobre el gobierno de Maduro”, destaca el medio español SER. Por lo que se pudo saber, Repsol llevaba operando en Venezuela desde 1993 y había sacado grandes números de esa relación, pero ahora, el contexto es demoledor y tendrán que irse del país.
“La Administración Trump ha comunicado a la petrolera estadounidense Global Oil, a la francesa Maurel et Prom y a la española Repsol la revocación de sus respectivos permisos para exportar crudo venezolano, por lo que deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela a más tardar el próximo 27 de mayo…”, explicó Bloomberg.
De acuerdo a la estadística del Ministerio para la Transición Ecológica, España importó 3 millones de toneladas de petróleo venezolano, siendo uno de los principales socios junto a China, India y Singapur.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, fue una de las primeras en hablar de esta situación y expresó: “Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad, de prudencia. El Gobierno de España está en permanente contacto con la empresa. Es un momento de más Europa, de una respuesta unida, de una fortaleza de la Unión Europea que vaya más allá de esa unión simplemente económica”.
“Los españoles tienen que saber que hay un Gobierno que tiene un liderazgo importantísimo, tiene una presencia importante en Europa. El papel de España es fundamental en este momento, en este contexto geopolítico tan complicado”, sentenció Saiz.
Por lo pronto, Repsol tendrá que reponerse y rearmar su diagrama de cara al 2025, que seguramente, será mucho peor que el 2024. Por su parte, Trump no planea dar marcha atrás con su medida contra Maduro y Venezuela.