Sheinbaum y Robledo destacan progreso en compra consolidada de medicamentos y sustitución terapéutica

En respuesta a una investigación de Revista Fortuna sobre la compra de medicamentos de patente, Robledo explicó que el gobierno mexicano

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, abordaron el tema de la compra consolidada de medicamentos y el avance en la optimización de tratamientos.

En respuesta a una investigación de Revista Fortuna sobre la compra de medicamentos de patente, Robledo explicó que el gobierno mexicano ha implementado una estrategia conocida como “triple optimización” para garantizar tratamientos terapéuticos de calidad a precios más accesibles. Este proceso implica una evaluación rigurosa de las mejores soluciones terapéuticas sin que el costo sea el único factor determinante.

“Lo que se ha hecho es identificar las mejores opciones terapéuticas, y para ello se forman grupos médicos por padecimiento. De ahí se determina cuál es la mejor opción sin ningún criterio económico, solo el mejor tratamiento posible”, explicó Robledo.

En cuanto a la sustitución terapéutica, Robledo señaló que en la compra consolidada de medicamentos, en los casos de medicamentos de patente, el proceso siempre empieza con los medicamentos originales. Sin embargo, se identifica cuando existen opciones que tienen la misma o superior calidad, lo que permite cambiar de tratamiento sin comprometer la salud de los pacientes.

Este proceso es crucial para garantizar que los recursos del sistema de salud se utilicen de manera eficiente, tanto en términos de calidad como de costos.
Además, Robledo detalló que en este esfuerzo se ha logrado evitar duplicidades en los medicamentos solicitados por diferentes centros de salud, un problema que anteriormente generaba ineficiencias.

Explicó que se han depurado los compendios nacionales de medicamentos, consolidando una única base de datos para asegurar que no se pidan productos innecesarios o descontinuados.

Sheinbaum también resaltó que la compra directa de medicamentos a los fabricantes, en lugar de a distribuidoras, ha sido una de las principales reformas implementadas en el sector. Aseguró que, durante anteriores administraciones, las distribuidoras de medicamentos se beneficiaban de grandes contratos con el gobierno, lo que afectaba tanto los costos como la calidad del suministro.

Ambos funcionarios coincidieron en que la optimización en la compra y distribución de medicamentos ha sido una de las principales estrategias para garantizar la salud de los mexicanos sin incrementar el gasto público innecesariamente.

La transición de distribuidoras a productores, junto con el enfoque en la sustitución terapéutica, ha permitido mejorar el acceso a tratamientos y asegurar una mayor eficiencia en el gasto en salud.

 

 

 

También te puede interesar: Gasto del consumidor en EU refleja temor sobre aranceles; crece 0.4% en febrero