Sin aumento en denuncias por crematorios clandestinos; FGR promete investigación a fondo

Sin aumento en denuncias por crematorios clandestinos; FGR promete investigación a fondo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, aseguró que hasta el momento no se ha registrado un aumento en denuncias sobre la existencia de crematorios clandestinos en el país. Esto, tras ser cuestionado en la conferencia matutina de este martes sobre el hallazgo reciente en Jalisco y el panorama general de fosas clandestinas.

“El incremento de denuncias como tal no lo tenemos. Ha habido denuncias cuando se han encontrado fosas, como en el caso de Chihuahua, donde hubo hallazgos recientes, pero nada similar a lo que se encontró en Jalisco”, afirmó el funcionario.

En cuanto a la posibilidad de que existan otros crematorios clandestinos, el secretario señaló que hasta el momento no han recibido reportes que confirmen su existencia en otras entidades. “De presuntos crematorios tampoco, no tenemos reportes hasta ahora”, añadió.

Fue en el municipio de Teuchitlán, cerca de Guadalajara, donde el fin de semana se reportó el hallazgo de un rancho que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) utilizaba como centro de exterminio del crimen organizado. De acuerdo con diversos medios, el sitio contenía hornos crematorios, fosas y restos humanos, además de cientos de zapatos abandonadas. 

Este hallazgo en Jalisco ha generado preocupación a nivel nacional, especialmente entre colectivos de búsqueda y organizaciones defensoras de derechos humanos. No obstante, las autoridades han insistido en que se trata de un caso aislado y que las investigaciones continúan para esclarecer los hechos.Ante la pregunta de un periodista sobre la posible intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) y la responsabilidad de autoridades locales, Gertz afirmó que, en caso de que la FGR atraiga el caso, se llamará a cuentas a las instancias correspondientes. “Fundamentalmente, tenemos que llegar al fondo de ese asunto”, señaló.

El fiscal subrayó la importancia de esclarecer por qué se encontraron ciertas prendas en el lugar y si realmente el sitio operaba como un crematorio. Explicó que para que un crematorio funcione correctamente se requieren niveles de temperatura muy altos y que esto es un aspecto crucial a determinar en la investigación.

“Tenemos que ver si realmente eso funcionaba como un crematorio y si tiene las características para serlo”, puntualizó.

Gertz también indicó que la investigación se desarrollará en un plazo corto y que no se dará por concluida hasta que se tengan certezas sobre las responsabilidades tanto a nivel local como federal. Asimismo, anunció que se entrevistará a las personas que realizaron el hallazgo para conocer los antecedentes y contexto de su descubrimiento.

“No podemos permitir que una situación de esta naturaleza quede en algún tipo de confusión”, enfatizó el fiscal, asegurando que la FGR tiene amplia información sobre el caso y que se actuará con firmeza para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

Reporte de incidencia delictiva: baja el homicidio doloso en México

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó el reporte de incidencia delictiva hasta febrero de 2025, destacando una reducción del 15% en el homicidio doloso desde el inicio de la administración en septiembre de 2024. El promedio diario de víctimas bajó de 86.9 a 74.6, siendo febrero de 2025 el mes con la menor incidencia en los últimos ocho años, con un descenso del 26% respecto a febrero de 2019.

De acuerdo con Figueroa, siete estados concentran el 53% de los homicidios dolosos: Guanajuato (15.9%), Baja California (7.6%), Estado de México (6.6%), Chihuahua (6.2%), Sinaloa (6%), Michoacán (5.5%) y Sonora (5.1%). Mientras la mayoría muestra reducciones, Guanajuato ha registrado un aumento del 33.3% desde septiembre de 2024.

En delitos de alto impacto, Marcela Figueroa reportó una caída del 39.3% entre 2018 y 2025. Aunado a esto, destacó las disminuciones en feminicidio (-26.3%), lesiones dolosas por arma de fuego (-28.8%) y secuestro (-74.3%). También se redujeron todos los robos con violencia en un 45%, incluyendo robo a casa habitación (-55.9%) y robo a negocio (-52%).

Por su parte, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch presentó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada por el gobierno de México del 1 de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025. Durante este periodo, detalló que se han detenido 14,517 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 7,375 armas de fuego.

Entre los decomisos destacó 125.8 toneladas de droga, incluyendo 1,271 kg y 1,640,286 pastillas de fentanilo. Además, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos en 14 estados del país, donde se aseguraron más de 631,000 litros y 14,486 kg de sustancias químicas, así como equipo utilizado para la producción de metanfetaminas.

Además, en coordinación con autoridades de EE.UU., el secretario indicó que se incautó más de una tonelada de metanfetamina líquida en el puente internacional Roma, afectando a la delincuencia organizada con pérdidas superiores a 300 millones de pesos.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Mark Carney toma el lugar de Justin Trudeau y ya amenazó a Trump…