
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos
El presidente de EU reafirmó el lunes que los aranceles a sus principales socios comerciales y vecinos, México y Canadá cobrarán vigencia este martes, mientras que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril. Los mercados estadounidenses también cerraron con caídas
Los mercados financieros mexicanos reaccionaron negativamente el lunes a la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que la potencia aplicará tarifas a las importaciones que provengan de México y Canadá a partir de mañana, tal como se tenía previsto.
En sus transacciones el mayoreo, el tipo de cambio borró sus ganancias matinales y concluyó la jornada con una depreciación de 0.51%, en alrededor de 20.66 pesos por dólar. El peso fue también la divisa más depreciada del lunes en el mercado internacional de cambios.
Lo mismo sucedió con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que, después de anotar alzas, finalizó con pérdidas de 244.14 unidades en su principal indicador, un 0.47% menos, situando en 52,081.59 enteros, un nivel no reportado desde el 6 de febrero, cuando concluyó en una jornada positiva en los 52,674.79 enteros.
Reuters consignó que el presidente Trump declaró el lunes que los aranceles del 25% sobre los productos de México y Canadá entrarán en vigor el martes, avivando los temores de una guerra comercial en América del Norte y haciendo tambalear los mercados financieros.
“Tendrán que aplicar aranceles. Lo que tienen que hacer es construir sus plantas de automóviles, francamente, y otras cosas en Estados Unidos, en cuyo caso no habría aranceles”, dijo Trump en la Casa Blanca.
Los comentarios de primer mandatario provocaron también que las acciones estadounidenses cayeran marcadamente en las operaciones de la tarde.
Trump afirmó que si bien no habrá espacio para negociaciones con ninguno de sus socios comerciales, anunció que hablará con la presidenta Claudia Sheinbaum. También dijo que los aranceles recíprocos entrarían en vigor el 2 de abril para los países que impongan aranceles a los productos estadounidenses.
Reafirmó asimismo que aumentará los aranceles a todas las importaciones chinas al 20% desde el gravamen anterior del 10% para castigar a Beijing por los continuos envíos de fentanilo a EU. El presidente dijo que China “no ha tomado medidas adecuadas para aliviar la crisis de las drogas ilícitas”.
Durante la jornada de hoy, las divisas más depreciadas en el mercado internacional de cambios, además del peso mexicano, fueron el dólar taiwanés, con un ajuste de 0.32%; el rublo ruso, de 0.24%; el dólar canadiense, de 0.21% y el yuan chino, de 0.13%.
“Hacia el overnight, esperaríamos que el peso oscile en un rango entre $20.50 y $20.75, a la espera de confirmar la magnitud de los aranceles mañana y considerando nuestros escenarios para el tipo de cambio”, anticipó el Grupo Financiero Monex en un reporte de cierre.
Más impactos
Los mercados de valores estadounidenses finalizaron con descalabros en respuesta al nerviosismo de los inversionistas de que los aranceles de Trump repercutan en la inflación y el crecimiento económico de EU.
El mercado con el mayor retroceso fue el que intercambia valores tecnológicos, el Nasdaq, de 2.64%. Los índices ampliados S&P 500 y el Dow Jones Industrial de la bolsa de valores de Nueva York (Nyse, por sus siglas en inglés) cayeron 1.76% y 1.48%, respectivamente.
En el caso de la BMV se negoció un volumen total de 225 millones de acciones, para un monto de 8,363,920 millones de pesos (mdp). Entre las acciones con los mayores retrocesos del día figuró Orbia, empresa mexicana líder a nivel global en la fabricación de polímeros, materiales e infraestructura, de 3.50%. También las de Banco del Bajío, la transportadora marítima TMM y Minera Frisco, con pérdidas de 3.42%, 3.01% y 2.99%, respectivamente.
Operadores afirmaron que el buen desempeño de los activos mexicanos antes de la media jornada de lunes respondió a que los inversionistas albergaban el deseo de que la imposición de tarifas pudiera aplazarse luego de que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo un día antes que si bien se aplicarán el 4 de marzo, destacó que ambas naciones estaban haciendo un “trabajo razonable” contra el fentanilo.
“El martes habrá aranceles para México y Canadá. Vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien exactamente cuáles serán”, declaró Lutnick en una entrevista con la cadena Fox News.
También te puede interesar: Recortan 41 analistas crecimiento del PIB 2025 a 0.8%; para 2026 a 1.7%: Sondeo