Aranceles de Trump aceleran el debate en la Casa Blanca

Aranceles Donald Trump

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Información de Bloomberg señala que los aranceles a México y Canadá con vigor a partir de mañana serían, por mucho, lo más radical de la era Trump. Afectarían a cerca de 1.5 billones de dólares de importaciones anuales, donde las de mayor monto son las de México, seguidas por las de China y Canadá.

El presidente Donald Trump está a punto de imponer nuevos aranceles a productos procedentes de Canadá y México, así como a duplicar un gravamen a China, medidas que argumenta ampliarían drásticamente su impulso para reactivar la producción nacional, aprovechar nuevos ingresos y reequilibrar los lazos con los mayores socios comerciales de Estados Unidos.

Información de Bloomberg señala que los aranceles prometidos desde hace tiempo y que entrarán en vigor el martes serían, por mucho, los más radicales de la era Trump.

Estos se aplicarían a aproximadamente 1.5 billones en las importaciones anuales que realiza la potencia, donde las de mayor peso son las de México, seguidas por las de China y Canadá.

La medida impondría un arancel del 25% a todas las importaciones de Canadá y México, excepto la energía canadiense, que enfrentaría una tasa del 10%. Trump también ha dicho que duplicará un arancel a China hasta el 20%.

Los gravámenes aún pueden reducirse o retrasarse -las medidas de Canadá y México ya se aplazaron una vez-, pero cualquier alivio podría resultar temporal, ya que una serie de otros gravámenes de Trump están previstos para abril.

Los funcionarios de la administración Trump dieron señales contradictorias sobre el resultado final para los socios comerciales estadounidenses, diciendo que todo dependerá de la decisión de Trump sobre su progreso.

En la mano del presidente

En declaraciones a CNN el lunes, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, reafirmó que Canadá y México han mejorado sus esfuerzos para reducir los cruces fronterizos ilegales, “pero no han hecho lo suficiente” en relación con el fentanilo. “Veamos cómo evalúa eso hoy el presidente”, dijo Lutnick. “Vamos a hablar de eso todo el día y mañana les informaremos a todos cuál es el plan”.

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo por su parte en una entrevista con CNBC que no ve que Trump vacile en la aplicación de aranceles.

Hace poco más de un mes, Trump lanzó una ráfaga de amenazas comerciales y sugirió que la fortaleza de la economía estadounidense le daba más influencia en cualquier negociación. Ahora el crecimiento muestra signos de debilitamiento, en parte debido a la incertidumbre generalizada sobre estos aranceles.

Una encuesta privada publicada el lunes mostró que la actividad fabril estadounidense se acercó el mes pasado al estancamiento (una desaceleración del crecimiento combinada con una inflación más rápida), a medida que los nuevos pedidos y el empleo se contrajeron. Un indicador de los precios pagados por los materiales subió al nivel más alto desde junio de 2022.

Tras la publicación de los datos, el repunte de las acciones estadounidenses vaciló a medida que los bonos subían.

En una señal de que la Casa Blanca está sentando las bases para la implementación de tarifas, Trump modificó la noche del domingo las órdenes ejecutivas emitidas anteriormente en su Administración.

El cambio detiene una disposición de la medida arancelaria destinada a restringir el envío libre de impuestos, y da tiempo a EE.UU. para desarrollar y desplegar un método de imposición de aranceles a los artículos de bajo valor enviados desde México o Canadá que anteriormente habrían estado exentos de aranceles.

Durante una conferencia de prensa el lunes, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno esperará la decisión final de Trump antes de reaccionar con medidas de represalia, algo que Canadá también ha amenazado.