
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que el gobierno de México no esperó a que Estados Unidos declarara “organizaciones terroristas” a los cárteles para actuar contra ellos, sino que el combate ha sido una prioridad desde el inicio de la actual administración.
“Ellos los pueden designar como quieran, pero para nosotros siempre han sido prioridad. Los resultados no comenzaron hace unos días, sino desde octubre”, subrayó el funcionario.
Asimismo García Harfuch informó que ya existen avances en el diálogo con su homóloga estadounidense, Kristi Noem, tras el acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario Donald Trump, donde se ha compartido información clave para el desmantelamiento de grupos criminales.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum reiteró que su gobierno colabora en materia de seguridad con Estados Unidos, pero sin aceptar subordinación.
“Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. No queremos operaciones con fuerzas extranjeras en nuestro país. Se comparte información e inteligencia, pero las decisiones se toman en México”, enfatizó.
Además, la mandataria destacó la cooperación en el combate al lavado de dinero, pero advirtió que la designación de cárteles como “terroristas” por el gobierno de Trump “no debe convertirse en pretexto para violar las leyes mexicanas”.
En otro tema, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que no hay indicios de que fuerzas armadas estadounidenses hayan violado el espacio aéreo mexicano con sobrevuelos de drones y tampoco de que estos tengan como objetivo el espionaje hacia territorio mexicano, como se reportó la semana pasada.
Explicó que estos sobrevuelos requieren autorización de la Sedena y que han ocurrido desde antes de la toma de protesta de Trump.
“Complementan el trabajo e información que ya tenemos en México con nuestro propio sistema de vigilancia aérea”, concluyó.
En este sentido, la presidenta Sheinbaum también abordó el tema de la reforma constitucional para reforzar la soberanía nacional y regular la presencia de agentes extranjeros en territorio mexicano.
Según explicó la mandataria, la iniciativa surge en el contexto de medidas previas establecidas por la Ley de Seguridad Nacional y busca garantizar el respeto a las leyes mexicanas en las operaciones de agencias extranjeras.
Sheinbaum recordó que anteriormente, agentes de agencias estadounidenses operaban en México sin una regulación clara. Sin embargo, en 2020, en la administración del presidente AMLO, se establecieron requisitos específicos en la Ley de Seguridad Nacional para su ingreso y operación.
Ahora, con esta reforma, dichos lineamientos serán elevados a rango constitucional, asegurando que cualquier colaboración internacional se realice bajo el marco legal mexicano. Entre sus principales lineamientos se encuentra que los agentes extranjeros:
- Solo podrán realizar actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas, en términos de su acreditación.
- No podrán ejercer funciones reservadas a autoridades mexicanas ni aplicar leyes extranjeras en territorio nacional.
- Deberán informar a las autoridades mexicanas sobre sus actividades en el país, en el marco de los convenios bilaterales de cooperación en materia de seguridad.
- Estarán obligados a presentar informes mensuales a la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
- No podrán realizar detenciones ni inducir a terceros a hacerlo, ni atentar contra la propiedad privada o cometer actos contrarios a la Constitución mexicana.
- Deberán abstenerse de actividades que pongan en peligro su integridad física y sujetarse a los criterios de seguridad determinados por las autoridades mexicanas.
- Solo podrán portar armas de fuego si cuentan con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional.
- No gozarán de inmunidad en caso de cometer delitos o violaciones a la legislación mexicana, y podrán enfrentar las penas más severas contempladas en el Código Penal.
También te puede interesar: Trump vuelve a presionar a Sheinbaum: asegura que aplicará el arancel a México