
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos
El día en el que se podría destensar la relación entre México y Estados Unidos está cada vez más cerca. En este sentido, en la conferencia de este lunes, la presidenta Sheinbaum confió en que, para este punto, su administración se encuentra en condiciones de llegar a un acuerdo con su principal socio comercial. La mandataria adelantó que, ya que el plazo establecido en las negociaciones se cumple el próximo lunes, los gobiernos tendrían que llegar a acuerdos importantes este viernes.
Las negociaciones recientes entre México y Estados Unidos comenzaron en febrero de 2025, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas a partir de marzo. En respuesta, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajó a Washington para entablar diálogos con funcionarios estadounidenses, incluyendo al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial, Jamieson Greer.
El objetivo principal de estas negociaciones es evitar la implementación de los aranceles propuestos, para lo cual ambas naciones han planteado la atención inmediata de temas relacionados con la seguridad, incluyendo la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de armas.
En este sentido, la presidenta Sheinbaum dijo que priorizará el T-MEC y aplicaría aranceles a países sin tratado comercial, sin embargo aclaro que esto no tiene nada que ver con un condicionamiento de Estados Unidos, sino con el objetivo de llegar a un acuerdo connsu principal socio comercial. .
“Nosotros lo que establecemos es que hay que priorizar la relación y el acuerdo comercial con los Estados Unidos y pedimos a Estados Unidos que priorice su acuerdo comercial con México y Canadá. Nosotros hemos planteado, incluso lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, con países con los que no tenemos tratados comerciales, porque finalmente lo que se establece es eso: priorizar lugares donde tienes tratados de libre comercio sobre donde no los tienes”, declaró Sheinbaum.
Además, recordó que en 2026 está programada la revisión del tratado, por lo que su gobierno trabaja en fortalecer lazos comerciales con otras regiones del mundo.
“No es una condicionante de Estados Unidos, el punto es llegar a un acuerdo que permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países, que continúe el acuerdo comercial y, en todo caso, que inicie la revisión del tratado comercial que tiene su fecha en 2026. No planteamos en particular a China, sino a aquellos países con los que no tenemos acuerdo comercial”, explicó la presidenta.
En el tema del tráfico de drogas, la mandataria mexicana llamó a una revisión conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá sobre el ingreso de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.
La mandataria cuestionó por qué solo se señala a México y Canadá como puntos de entrada de estas sustancias y no se investiga si también llegan a través de Estados Unidos.
“A ver, yo pregunto: ‘¿Entran por Estados Unidos los precursores? No sabemos. O sea, ¿Por qué solo se dice que entra por México y por Canadá? ¿Por qué no investigar si entra por Estados Unidos?’”, expresó Sheinbaum.
La presidenta destacó que su administración busca colaborar con el gobierno estadounidense para enfrentar la “crisis humanitaria” derivada del consumo de fentanilo. Asimismo, afirmó que su gobierno no desea que las drogas lleguen a Estados Unidos ni a ningún otro país del mundo.
“Pero tenemos que hacer una revisión los tres países. ¿Por dónde están entrando los precursores? ¿Dónde está la fabricación? ¿Cómo se vende ilegalmente? (…) ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos carteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos?”, insistió la mandataria.
Sheinbaum subrayó la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra el tráfico de drogas y llamó a la cooperación entre los países de la región para identificar los puntos clave en la cadena de producción y distribución del fentanilo.
También te puede interesar: Sitúa inflación primera quincena febrero en 0.15%, en línea con lo esperado