SAT reporta recaudación de 576,373 mdp en enero de 2025

el titular del SAT señaló que la recaudación acumulada de enero a la fecha refleja una tendencia positiva, con ingresos similares a los registrados

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer este viernes los ingresos del Gobierno Federal correspondientes a enero de 2025, así como el acumulado hasta el 20 de febrero. Durante la conferencia de prensa matutina, Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, destacó que la recaudación en enero ascendió a 576 mil 373 millones de pesos, superando en 66 mil millones de pesos la cifra registrada en el mismo mes del año anterior, lo que representa un incremento real del 9%.

El funcionario detalló que este crecimiento es resultado de un cumplimiento del 100.2% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación para el primer mes del año.

“Hemos tenido un crecimiento sostenido desde 2023 y en comparación con 2019, en los eneros se han recaudado casi 200 mil millones de pesos más”, destacó Martínez Dagnino.

En cuanto a la recaudación acumulada al 20 de febrero, se reportó un ingreso de 965 mil 591 millones de pesos, cifra que supera en 120 mil millones de pesos la registrada en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un crecimiento del 10.3% en términos reales. Sin embargo, el cumplimiento de la meta de ingresos en este periodo se encuentra en 94.3%, con la expectativa de alcanzar el 100% para el cierre de febrero.

Martínez Dagnino subrayó que la recaudación ha mejorado gracias a la erradicación de privilegios y corrupción en materia fiscal.

“Cuando no hay corrupción y todos cumplimos con la ley, se logran buenos resultados”, afirmó, al tiempo que agradeció a los contribuyentes por su compromiso y pago puntual de impuestos.

Para 2025, la Ley de Ingresos de la Federación contempla una meta de recaudación cercana a los 5.3 billones de pesos, lo que representa un incremento del 3.2% respecto al año anterior. En 2024, el Gobierno Federal logró ingresos por 4.95 billones de pesos, superando en 16 mil millones de pesos la meta establecida, con un cumplimiento del 100.3%.

Las autoridades fiscales continúan monitoreando la recaudación diaria y prevén que, al cierre de febrero, los ingresos superen la meta establecida, fortaleciendo las finanzas públicas y garantizando el cumplimiento de los compromisos del gobierno.

Revisión a las grandes empresas 

El titular del SAT, en una segunda intervención, dijo que el organo mantiene su estrategia de supervisión sobre los grandes contribuyentes y ha puesto en marcha un programa especial para detectar y sancionar las denominadas “planeaciones fiscales agresivas”.

En este sentidoo Martínez Dagnino recordó que en el pasado existía la consolidación fiscal, un esquema que permitía a las empresas reducir su carga tributaria. Aunque esta práctica se limitó en 2013, mencionó que el SAT revisó a las empresas que se beneficiaron de ella en administraciones anteriores.

“Muchas pagaron, y por eso ya hay unos juicios”, señaló. Además, aseguró que el gobierno confía en tener la razón en los litigios pendientes con aquellas empresas que siguen peleando su inconformidad con los pagos exigidos.

Subrayó que actualmente sigue vigente el Régimen Opcional para Grupos y Sociedades (ROGS), el cual continúa bajo revisión en el área de fiscalización de grandes contribuyentes. A la par, destacó la implementación de un programa específico para identificar esquemas de evasión fiscal.

“Las planeaciones fiscales agresivas son aquellas que realizan las empresas con el apoyo de despachos que venden facturas o crean pérdidas fiscales ficticias”, explicó. Este tipo de estrategias permiten reducir artificialmente las utilidades de las compañías para evitar el pago de impuestos, tanto de empresas nacionales como extranjeras.

Finalmente, Martínez Dagnino reiteró que el SAT tiene previsto continuar con la supervisión estricta de los grandes contribuyentes a lo largo del año, siempre bajo el marco legal vigente.

Radios comunitarias y recaudación fiscal 

En los temas fiscales, vinculados con la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la presienta Sheinbaum aseguró, en repuesta a planteamientos de la prensa, que se llevará a cabo la revisión de leyes fiscales para que las radios comunitarias no sean consideradas empresas sino organizaciones sin fines de lucro y asi se ajuste el monto de sus contribuciones para que puedan desarrollarse sin pérdidas.

 

 

 

También te puede interesar: Televisa incrementa flujo de efectivo al cierre de 2024 luego de reestructura operativa