
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos
Su director general, Ian Craig, destacó la cantidad récord en materia de inversiones realizadas el año pasado, principalmente enfocado a expandir la capacidad de producción y distribución de la embotelladora. “De cara al futuro, seguimos siendo optimistas sobre las oportunidades en nuestros mercados”. En una bolsa de valores negativa, sus acciones repuntaban casi 5%
La mexicana Coca Cola FEMSA (Kof) reportó en la última parte de 2024 cifras por arriba de los pronósticos, beneficiando también el año fiscal completo.
De acuerdo con su reporte del cuarto trimestre enviado a los mercados de valores, su utilidad neta mostró una escalada de 35.1% anual, con ingresos consolidados totales por 75,528 millones de pesos (mdp), lo que significó un incremento de 14.3% anual y márgenes que crecieron en el periodo en 140 puntos base, hasta 16%. Su utilidad de operación repuntó 25%.
La firma de origen regiomontano, principal embotelladora a nivel mundial de la estadounidense Coca Cola Co. por volumen de ventas, tiene operaciones en México, Centroamérica y Sudamérica.
Sus ingresos acumulados al finalizar el 2024 aumentaron 14.2% a tasa anual a 279,793 mdp. Su utilidad de operación mostró un repunte de 17.4%, para sumar los 40,141 mdp, con márgenes que aumentaron en 40 puntos base, a 14.3% en todo el año fiscal.
La empresa explicó en su reporte que el resultado operativo a lo largo del año pasado fue impulsado “principalmente” por el crecimiento en ingresos y en eficiencias en los gastos operativos.
El resultado contrarrestó parcialmente los incrementos en los gastos operativos como mano de obra, fletes, mantenimiento y una perdida cambiaria operativa virtual. Además, agregó Kof, “reconocimos gastos netos adicionales por Ps. 1,637 millones (de pesos) relacionados con la baja de activos y la remoción de escombros producto del impacto de los huracanes en México (Milton, en la ciudad de Celestún, Yucatán) y las inundaciones en Brasil”.
Al cierre del año pasado, Kof reportó un costo integral de financiamiento (CIF), que mide variaciones en el tipo de cambio, en las tasas de interés y en la tasa de inflación, de 3,906 mdp, menor al costo que por 4,697 mdp reportó el año previo.
“Esta disminución se explica principalmente por una ganancia cambiaria de Ps. 304 millones en comparación con una pérdida de Ps. 1,046 millones, debido a que nuestra exposición neta en efectivo en dólares estadounidenses se vio positivamente impactada por la depreciación del peso mexicano y el real brasileño durante el año 2024”.
Kof puntualizó que dentro de este renglón se registró además una mayor ganancia en la posición monetaria de “las subsidiarias inflacionarias” por 216 mdp, frente a los 93 mdp que por este concepto registró en 2023.
En todo el año pasado, la utilidad neta de la participación controladora repuntó 21.5% para alcanzar los 23,729 mdp frente a los 19,536 mdp del 2203.
Vislumbran más crecimiento
Ian Craig, director general de la embotelladora, mencionó que hacia adelante vislumbran más progreso. De cara al futuro, aseveró, “seguimos siendo optimistas sobre las oportunidades en nuestros mercados”.
En el último trimestre del año, las ventas en México y Centroamérica como región integrada crecieron 7%. Las de Sudamérica, por su parte, se incrementaron a un ritmo de 20%, impulsadas por un sólido crecimiento en los volúmenes, con todas los países creciendo con excepción de Colombia.
Craig mencionó que la Administración y los equipos de trabajo están haciendo de Kof una organización “altamente adaptable a entornos cambiantes”.
Refirió además la cantidad récord de inversiones de capital (Capex) ejercida durante 2024, de 29,416 mdp, enfocado principalmente a la expansión de la capacidad de producción y distribución de Kof.
“Estamos seguros de que estamos participando en una industria vibrante de bebidas dentro de una región en crecimiento, y nuestros equipos están bien posicionados para aprovechar estas oportunidades y continuar generando valor para todos nuestros grupos de interés.”
En un mercado de valores negativo que caía más de 700 puntos en la víspera del cierre del viernes, con una contracción mayor al 1% en el índice referencial S&P/BMV IPC, hasta los 53,574.54 enteros, las acciones de Kof se beneficiaban por los buenos números entregados.
Sus títulos bursátiles cotizaban a un precio de 180.16 pesos por acción, desde los niveles anteriores de 172.1 pesos, lo que se traducía en un repunte de 4.68%.
“Mantenemos una sólida perspectiva para la empresa en 2025.
“De cara a los siguientes trimestres se espera que el desarrollo de sus estrategias operativas y comerciales, así como su enfoque en el cliente continúen favoreciendo los resultados. En este sentido, la compañía anticipa abrir dos nuevas líneas de producción en Guatemala y que la planta de Porto Alegre comience a operar a su máxima capacidad durante el 2T25 (segundo trimestre de 2025)”, mencionaron Carlos Hernández, Ana Gabriela Martínez y Marissa Garza Ostos, de Grupo Financiero Banorte.
También te puede interesar: Desploman acciones de Alpek 17% en BMV en jornada negativa