
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 7 segundos
Autoridades del mercado bursátil local requirieron información a la empresa, que el día previo dio a conocer sus resultados a inversionistas con ingresos consolidados por 7,530 millones de dólares (mdd) en 2024. Algunas firmas de corretaje indicaron que su Guía de 2025, dada a conocer hoy, colocó por debajo de las expectativas
Las acciones de Alpek, una de las empresas petroquímicas líderes en América con ventas por 7,530 millones de dólares (mdd) al cierre del 2024, mostraban un desplome de 16.73% antes de la media jornada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Alpek, S.A.B. de C.V… le informa al público inversionista que no son de su conocimiento las causas que pudieron dar origen a los movimientos presentados el día de hoy en el precio de su acción, por lo que asume que éstos corresponden a condiciones propias del mercado”, indicó la compañía ante un requerimiento de información de las autoridades bursátiles locales, que incluyó al regulador, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Este miércoles, la compañía presentó a los inversionistas su Guía de este año, que contiene los estimados que las empresas hacen de su operación, inversiones y administración, entre otros, durante cierto lapso. Algunos analistas calificaron los anuncios por debajo de la expectativa.
La exigencia de la Autoridad responde a los requerimientos contemplados en el artículo 106 de la Ley del Mercado de Valores (LMV), y el artículo 50, último párrafo, de las Disposiciones de Carácter General aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes que participan en el mercado de valores.
El valor por acción de la empresa pasaba de 16.44 pesos por unidad a niveles de 13.69. El acentuado retroceso se daba a la par de una jornada negativa para la BMV, cuyo índice referencial caía 414 unidades, o un 0.76% menos frente a la jornada previa, en medio de temores por una nueva ronda de aranceles anunciados el día anterior por el presidente de EU Donald Trump.
Alpek afirmó que, una vez realizado el procedimiento para allegarse de información de acuerdo con el artículo 53 de las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, manifiesta “que en los movimientos presentados no participaron los miembros de su consejo de administración, directivos relevantes o su fondo de recompra”.
La compañía presentó el martes sus resultados financieros y operativos del cuarto trimestre y del año fiscal 2024, con un flujo comparable de 699 mdd al concluir ese año, ventas por 7,530 mdd, y una pérdida neta que redujo desde 636 mdd del 2023 a 33 mdd.
Alpek es la última escisión de subsidiarias clave que llevó a cabo el conglomerado regiomontano ALFA entre el 2020 y el 2024, persiguiendo generar mayor valor a sus accionistas. El proceso también implicó las desincorporaciones de Nemak, su negocio de soluciones para la Industria Automotriz global, y la del operador de servicios de telecomunicaciones para corporativos, Axtel.
La empresa opera 34 plantas en Estados Unidos, México, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Omán, Arabia Saudita y el Reino Unido, y emplea a más de 5,500 personas.
A principios de este mes, la agencia de riesgos crediticios Fitch Ratings elevó las calificaciones internacionales de riesgo del emisor de su antes tenedor accionario ALFA, desde “BBB-“ hasta “BBB”, un nivel por arriba del grado de inversión asignado al Soberano México.
Estabilidad en la tormenta
En medio del desplome del valor de sus acciones en el mercado local, analistas coincidieron que Alpek presentó un desempeño más estable en sus márgenes el año pasado, con la misma condición en la demanda de sus productos.
“En términos generales, consideramos que la implicación del reporte es neutral. En el segmento de plásticos y químicos se observó un buen crecimiento, contrarrestado por el segmento de Poliéster, que reconoció un efecto de base de comparación”, aseveró Eduardo López Ponce, de Intercam Casa de Bolsa.
Marissa Garza Ostos y Juan Carlos Mercado, de Grupo Financiero Banorte, señalaron el miércoles que la Guía 2025 de la compañía, resultó por debajo de lo esperado y pusieron una implicación negativa en la perspectiva.
Alpek anticipó hoy un crecimiento en ingresos del 4.0% para este año, para llegar a 7,800 mdd, en respuesta a un avance del 2.0% en los volúmenes. Se espera que los niveles de demanda y los márgenes de referencia en los distintos segmentos de negocio se mantengan en línea con los observados el año pasado, lo que podría dar como resultado un alza en volúmenes, principalmente en el segmento de Poliéster.
El EBITDA (flujos de operación) comparable en 2025 llegaría a 625 mdd, esto es, presentaría un ajuste de 11.0% contra el año anterior. Las inversiones podrían llegar a los 150 mdd, con un incremento de 25% anual, sin considerar operaciones estratégicas.
“Los retos para el crecimiento continuarán, por lo que será relevante que la estrategia que pueda mitigar los impactos negativos se mantenga.
“Alpek concentrará sus esfuerzos en la optimización de costos y gastos, así como en mejoras en la eficiencia del capital de trabajo, esperando sirvan de contrapeso conforme se normalizan las condiciones en la industria”, expusieron Garza Ostos y Mercado, que reafirmaron su recomendación de “Compra” para sus acciones.
“Para el 2025, creemos que podremos seguir viendo un comportamiento más estable en (los) márgenes de referencia y en la demanda, lo cual, sumado a las iniciativas de reducción de costos, ayudaría a la rentabilidad y la generación de flujo”, aseveró por su parte López Ponce, que elevó su Precio Objetivo (PO) a 18.15 pesos y refrendó su recomendación de “Compra”.
También te puede interesar: Sale inversión extranjera en bonos y en BMV durante enero ante nerviosismo por aranceles