Aprobación Trump baja a 44% mientras los estadounidenses se preocupan por la economía 

Mientras firmaba decretos, Trump humilló como nadie a Lula...

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Arroja también que solo el 32% de los encuestados aprueba su actuación en el tema inflacionario, una posible primera señal de decepción de la actuación del republicano en una cuestión económica fundamental, que debilitó a Joe Biden en la contienda presidencial

El índice de aprobación del presidente Donald Trump, ha bajado ligeramente en los últimos días a medida que más estadounidenses se preocupan por la dirección de la economía de Estados Unidos, mientras el líder republicano amenaza a una serie de países con aranceles, según una encuesta de Reuters/Ipsos.

La encuesta de seis días, que se cerró el martes de esta semana, mostró que el 44% de los encuestados aprobaba el trabajo que Trump está haciendo como presidente, por debajo del 45% de una encuesta de Reuters/Ipsos realizada entre el 24 y el 26 de enero

El índice de aprobación de Trump se situó en el 47% en un sondeo del 20 al 21 de enero realizado en las horas posteriores al regreso del republicano a la Casa Blanca.

El porcentaje de estadounidenses que desaprueban su presidencia ha aumentado más sustancialmente. Ahora se ubica en 51% en el último sondeo, frente al 41% justo después de que tomara posesión el 20 de enero

Trump goza de una tasa relativamente alta de aprobación de su política de inmigración, con un 47% de los encuestados que respaldan su enfoque que ha incluido promesas de aumentar las deportaciones de inmigrantes en el país ilegalmente. Este porcentaje apenas ha variado desde enero.

¡Es la economía!

Sin embargo, el porcentaje de estadounidenses que creen que la economía va por mal camino aumentó al 53% en la última encuesta, frente al 43% de la encuesta del 24 al 26 de enero.

La aprobación pública de la gestión económica de Trump cayó al 39% desde el 43% de la encuesta anterior.

Un pilar de la fortaleza política de Trump ha sido la creencia pública de que sus políticas serán buenas para la economía, y su calificación sobre la economía sigue siendo significativamente más alta que las lecturas finales de su predecesor en el cargo, el demócrata Joe Biden, que terminó su mandato con un 34% de aprobación de la economía.

Pero la calificación de Trump para la economía está muy por debajo del 53% que tenía en la encuesta de Reuters/Ipsos realizada en febrero de 2017, el primer mes completo de su primer mandato como presidente de Estados Unidos.

En el último sondeo, solo el 32% de los encuestados aprobaba la actuación de Trump en materia de inflación, una posible primera señal de decepción en la actuación del republicano en una cuestión económica fundamental después de que varios años de subida de precios debilitaran a Biden de cara a las elecciones presidenciales del año pasado.

Trump derrotó a la vicepresidenta de Biden, Kamala Harris, en el Colegio Electoral y ganó por un estrecho margen el voto popular. Un informe reciente del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostró que los precios al consumo aumentaron en enero al nivel más alto en casi un año y medio, y que los estadounidenses se enfrentan a costes más elevados para una serie de bienes y servicios.

Un informe reciente del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostró que los precios al consumidor aumentaron en enero a su nivel más alto en casi un año y medio, y que los estadounidenses enfrentan mayores costos por una variedad de bienes y servicios.

Otros datos económicos han mostrado que los hogares estadounidenses esperan que la inflación repunte tras los anuncios de Trump del 1 de febrero sobre aranceles elevados a las importaciones de China, México y Canadá.

Si bien los gravámenes a México y Canadá se retrasaron hasta marzo, Trump ha fijado el 12 de marzo como fecha de inicio para otros aranceles al acero y aluminio importados y ha ordenado a su personal que diseñe aranceles recíprocos globales.