Amplía tipo de cambio depreciación a 0.75% por “nuevas” amenazas de Trump

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Los mercados reaccionaban a “nuevas” amenazas del presidente estadounidense, que ayer retomó su narrativa de imponer aranceles en productos tan sensibles para la primera economía mundial, como chips y automóviles, además de las tarifas ya anunciadas 

El tipo de cambio ampliaba su depreciación el miércoles a 0.75%, o 13.01 centavos, trasgrediendo la variación de 11 centavos que enciende las alertas en el mercado de cambios. Operadores afirmaron que había nerviosismo en torno al mensaje promulgado un día antes por el presidente de EU, Donald Trump, en materia de aranceles, lo que impactaría fuertemente a México, su principal socio comercial.

Dos horas después de la apertura, el tipo de cambio cotizaba en 20.4087 pesos por dólar, alcanzando máximos de 20.4215, tras seis jornadas consecutivas de ganancias que lo llevó a cotizar en mínimos de 20.1972 unidades por dólar, niveles no vistos desde el 24 de enero.

Cuando el tipo de cambio se acerca a los 20.20 pesos por dólar tanto las compras anticipadas de dólares como las coberturas van al alza, haciendo que el tipo de cambio se ajuste hacia arriba.

“Cabe recordar que persiste el riesgo de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones de México, pues el 4 de marzo vence el plazo del acuerdo y está programado que el 12 de marzo entren en vigor los aranceles adicionales del 25% a las importaciones de acero y aluminio”, destacó en una nota de mercado de cambios la directora de análisis de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller.

El martes por la tarde, Trump volvió a proclamar la imposición de aranceles en chips, automóviles, de la industria farmacéutica y de “otros” que anunciaría el 2 de abril, independientemente de los aranceles del 25% a las importaciones que realiza la potencia con el exterior.

Las tarifas del nuevo paquete de productos podrían ser incrementales, para dar oportunidad a que las empresas opten por instalarse en Estados Unidos. Más tarde el martes, Trump señaló que México está gobernado principalmente por cárteles y culpó al país de permitir la entrada de millones de migrantes a Estados Unidos.

En sentido contrario, el dólar estadounidense mostraba avances de 0.13%, de acuerdo con una cesta ponderada de 6 monedas de países avanzados.

La mayoría de las divisas perdía terreno durante la mañana, siendo las más representativas el rand sudafricano, con una depreciación de 0.85%; el zloty polaco, de 0.83%; el real brasileño, de 0.72% y el peso mexicano.

 

Jorge Gordillo, director de análisis en CI Banco, estimó que para el resto de la sesión, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 20.24 y 20.42 pesos por dólar en su modalidad spot o al mayoreo.

 

 

 

 

También te puede interesar: Javier Milei rompe el silencio: dejó la frase más polémica de todas…