Ajusta Banxico a 0.6% su pronóstico base para el PIB en 2025.

El Banco de México informó hoy, durante la presentación de su informe trimestral al cierre de 2024, que para 2025 su previsión puntual para el crecimiento del PIB sería de 0.6 por ciento, con un intervalo que podría ubicarse entre una caída de 0.2% y un crecimiento de 1.4%. El pronóstico del Banco de México no toma en cuenta el ambiente enrarecido por la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump aplique aranceles a diversos productos, lo que impactaría a la economía.
El Banco de México informó hoy, durante la presentación de su informe trimestral al cierre de 2024, que para 2025 su previsión puntual para el crecimiento del PIB sería de 0.6 por ciento, con un intervalo que podría ubicarse entre una caída de 0.2% y un crecimiento de 1.4%. El pronóstico del Banco de México no toma en cuenta el ambiente enrarecido por la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump aplique aranceles a diversos productos, lo que impactaría a la economía.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

El Banco de México informó hoy, durante la presentación de su informe trimestral al cierre de 2024, que para 2025 su previsión puntual para el crecimiento del PIB sería de 0.6 por ciento, con un intervalo que podría ubicarse entre una caída de 0.2% y un crecimiento de 1.4%. El pronóstico del Banco de México no toma en cuenta el ambiente enrarecido por la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump aplique aranceles a diversos productos, lo que impactaría a la economía.

Las previsiones, sin embargo, suponen que la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025, destacó el Banco de México en su informe trimestral.

Con este comportamiento para la economía, el Banco de México seguirá al pendiente del impacto que tenga en el ritmo de los precios los eventuales aranceles.

El subgobernador Jonathan Heath aseguró que para el Banco de México “no hay disyuntiva entre apoyar el crecimiento y bajar la inflación…tenemos espacio para revisar tasas mientras la inflación baje”, dice el Subgobernador Jonathan Heath. “Seguimos buscando la inflación del 3%, aseguró el integrante de la Junta de Gobierno que enarboló el voto disidente contra la baja en tasa de interés que decretó por mayoría la Junta de Gobierno. “Seguimos en terreno restrictivo”.

“Estamos bajando al paciente de terapia intensiva a una campa en piso, pero seguimos pendientes, dijo Heath al referirse a la política monetaria aplicada para combatir la inflación desde el Instituto Central.

En tanto, el subgobernador Gabriel Cuadra, quien recientemente se integró a la Junta de Gobierno, aseguró que, conceptualmente y a priori, no se tendría que descartar el escenario de aplicación de aranceles y ajuste en la tasa de interés en México.

“No estamos cómodos con los niveles de inflación”, dice Cuadra.

En su informe trimestral, el Banco de México indicó que para 2026 espera que la economía retome la dinámica y si bien no descarta que pudiera llegar a niveles de 2.6% de crecimiento para el PIB, su pronóstico puntual es de 1.8% con un rango que partiría de una base de 1.0%.

De acuerdo con la información oportuna, en el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica se contrajo de manera significativa.

“Ello contrasta con el moderado crecimiento previamente anticipado para dicho trimestre. Así, la actividad productiva mostró una debilidad claramente mayor a la prevista. El menor crecimiento al cierre del año respecto de lo esperado ocasionó que la estimación oportuna para 2024 en su conjunto se ubicara en 1.5%, tasa menor a la estimación puntual de 1.8% publicada en el Informe anterior”, indicó el Instituto Central.

Para 20025, el Banco de México considera que la debilidad de la economía será más evidente en la primera mitad del año porque el consumo privado y, en especial, la inversión privada, mostrarían un bajo dinamismo como reflejo del entorno de elevada incertidumbre que persiste.

Combate al déficit reducirá gasto

El Banco de México destacó que la consolidación fiscal anunciada limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva. Así, la demanda externa iría incrementándose a lo largo del año, en línea con el comportamiento anticipado para la actividad industrial en Estados Unidos.

Si bien, explicó Banco de México, esta dinámica de crecimiento esperado es similar a la presentada en su Informe del trimestre anterior, el desempeño por debajo de lo esperado en el último trimestre de 2024 induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025 que reduce la previsión de expansión del PIB para ese año de 1.2% en el Informe previo a 0.6% en el actual.

La Secretaría de Hacienda explicó, sin embargo, que el menor crecimiento al cierre de 2024 fue resultado factores climáticos y del impacto de la huelga de Boeing en Estados Unidos.

Además, agregó Banxico, prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense.

Con base en las expectativas de los analistas encuestados por Blue Chip, las previsiones de crecimiento para la producción industrial en Estados Unidos para 2025 y 2026 se revisaron de 1.2 y 2.0% en el Informe anterior, respectivamente, a 0.9 y 1.4% en el Informe actual.

Para el PIB de Estados Unidos se anticipan expansiones en 2025 y 2026 de 2.2 y 2.0%, respectivamente. Estas se comparan con las del Informe previo de 2.1% en cada año.

Por lo tanto, estas previsiones no incorporan estimaciones sobre los posibles efectos sobre la actividad económica en nuestro país de las medidas anunciadas, incluyendo las asociadas con temas comerciales.

Para 2026, se espera un mayor ritmo de expansión. La expectativa puntual de crecimiento para ese año permanece sin cambio en 1.8%.27 El intervalo para la variación del PIB se mantiene en uno de entre 1.0 y 2.6%. En cuanto a la posición cíclica de la economía, se anticipa que, dada la trayectoria prevista para la actividad económica y después de haberse tornado negativa en el último trimestre de 2024, la estimación puntual de la brecha del producto se amplíe en terreno negativo a lo largo de 2025 y 2026.

Sheinbaum sobre nuevo subgobernador de Banxico: “No está en contra de nuestro modelo económico”