Sheinbaum refuerza la defensa del maíz nativo con reforma constitucional

Sheinbaum presentó el texto final de la iniciativa de reforma constitucional que busca prohibir el cultivo de maíz transgénico

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el texto final de la iniciativa de reforma constitucional que busca prohibir el cultivo de maíz transgénico en el país. La propuesta subraya la importancia del maíz como elemento de identidad nacional y base de la alimentación del pueblo mexicano, así como la necesidad de proteger su biodiversidad y soberanía alimentaria.

“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas. Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”, detalló Sheinbaum al leer el documento.

La mandataria enfatizó que esta reforma responde a la necesidad de garantizar que el maíz, como base de la cultura alimentaria del país, no esté expuesto a modificaciones que puedan afectar su esencia y la seguridad alimentaria de la población.

Enfatizó que esta iniciativa también busca fortalecer la soberanía alimentaria y la protección del medio ambiente. Además, subrayó que el proceso de aprobación de la reforma requiere el respaldo de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado, así como la ratificación por los Congresos locales.

Apoyos para el campo

Sheinbaum destacó que su administración mantiene diversos programas de apoyo para fortalecer la producción agrícola, como Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos, ambos dirigidos a pequeños productores. También resaltó un programa de incremento de la producción de frijol en Zacatecas, Durango y Nayarit, con el objetivo de reducir las importaciones de este grano.

Además, mencionó la continuidad del esquema de Precios de Garantía y la creación del programa Cosechando Soberanía, enfocado en facilitar financiamiento con tasas de interés más accesibles para pequeños y medianos productores agropecuarios y pesqueros.

Con estas acciones, el gobierno de Sheinbaum busca fortalecer la soberanía alimentaria del país, fomentar la producción agroecológica y garantizar la protección del maíz nativo frente a los transgénicos.

“Nuestra meta es clara: proteger lo que es nuestro y garantizar la seguridad alimentaria de México”, concluyó la mandataria.

 

También te puede interesar: Apura AMX traslado a fibra y 5G para crecer en medio de desaceleración