
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos
Tras el escándalo de la criptomoneda, Javier Milei habla por primera vez en una entrevista controvertida con La Nación y deja sus sensaciones de los últimos días: hizo una comparación que da lugar a la polémica…
Javier Milei vive los días más sensibles de su gobierno. Increíblemente, el estallido llegó de la forma menos pensada y por la causa menos esperada. Su mensaje en X, promocionando una criptomoneda llamada $LIBRA, desató el caos por completo. Miles de personas invirtieron en dicha criptomoneda, que minutos después de explotar su valor, desapareció. El presidente argentino quedó en el punto de mira y la tensión fue creciente.
En ese contexto, Javier Milei dio una entrevista al medio argentino La Nación e intentó defenderse de las acusaciones de estafador, de las denuncias penales recibidas y las críticas de la oposición: “Yo no tengo nada que ocultar, puedo hablar tranquilamente. Por lo tanto no tengo problemas de dar la cara. Desde la política tradicional están nerviosos, las encuestas nos dan a nosotros, la economía se está recuperando, la inflación va a estar cerca del 1 por ciento, bajamos más del veinte por ciento de pobreza, saben que si nos va bien, no vuelven más, van camino a la extinción”.
“Yo obré de buena fe. Pero tengo que aprender. La lección más importante es que yo asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Cualquiera que me conoce sabe que podía acceder a mí de la misma manera de siempre, esto me enseñó que tengo que poner filtros. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí…”, expresó Milei, dando a entender su responsabilidad por reunirse con muchas personas desconocidas.
Luego de ello, Milei buscó justificar lo sucedido: “A mi vino Hayden Davis (cripto) y me propone esto, lo conocí en la fintech de octubre de 2024, en ese contexto me propone armar una estructura que financie a emprendedores y así se pueda dar un crecimiento económico. Me pareció una herramienta interesante. Cuando se hace pública esta situación, obviamente le doy difusión para que aquellos que necesiten acceso al financiamiento lo puedan conocer. Esto era para fondear a los argentinos que no tienen acceso al financiamiento”.
En esa misma línea, Milei detalló: “Es falso que sean 44 mil personas. Había muchísimos bots. En el peor de los casos había 5 mil personas. Las chances de que haya argentinos es muy remota. Había personas hiper especializadas que participaron de este evento, esto no es un tema menor, porque los que entraron ahí, que lo hicieron de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando. Este es un problema entre privados, porque el Estado no tiene nada que ver. Yo no lo promocioné, lo difundí…”.
“Nosotros ahora pedimos la intervención de la oficina anticorrupción, que investigue a todos, hasta a mí mismo, eso nunca pasó. No sé si alguien se llevó algo, pero eso no me corresponde a mí. Yo tengo plena confianza en todos los funcionarios míos. No me pagaron por hacer esto…”, agregó Milei.
No obstante, sobre el final, el mandatario hizo una polémica comparación: “Si vos vas al casino y perdés dinero, ¿cuál es el reclamo? Si vos sabías las condiciones. Todos lo hicieron voluntariamente. Yo no lo promocioné, lo difundí. Soy fanático de la tecnología. Por querer dar una mano a los argentinos me comí un cachetazo. No hay ni cinco argentinos que hayan caído en esto. La gran mayoría que compró son chinos o estadounidenses. Es un tema vinculado a la tecnología, no creo que dañe mi credibilidad”.
Por último, le respondió a Cristina Kirchner, quien aprovechó su error para destrozarlo y dañarlo: “Cristina en su vida ejerció y tiene una fortuna enorme. Que venga esa estafadora, esa ladrona a cuestionarme a mí, ella nunca bajó la inflación. Aplicaban controles de precios, no bajaban la inflación. Sabes por qué bajo tanto la pobreza, porque blanqueamos la inflación. Hicimos el ajuste más importante de la historia. La economía creció. El PBI creció el 3 por ciento, hicimos que la economía se expanda. Si miras todas las definiciones de inflación, tenemos deflación en dólares. Que me venga a dar clases…”.