
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la incertidumbre en torno a posibles aranceles por parte de Estados Unidos ha generado una pausa en algunas inversiones, pero aseguró que la inversión en México continuará.
En respuesta a las preocupaciones expresadas por analistas y organismos como el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado sobre los riesgos para la relocalización de inversiones, Sheinbaum explicó que es natural que los inversionistas esperen a conocer las reglas antes de tomar decisiones.
“Cuando está la posibilidad de poner un arancel, nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone y si se pone o no se pone. Entonces, eso es natural, no es un gran descubrimiento de estas investigaciones, es como sentido común”, afirmó.
La mandataria destacó que en los próximos días se espera avanzar en las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para encontrar una solución favorable.
“Yo espero, como siempre, que lleguemos a un buen acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y nosotros”, señaló.
Sheinbaum también subrayó que, a pesar de la incertidumbre, México sigue siendo un destino atractivo para la inversión debido al crecimiento del mercado interno y la integración económica con otros países. Como ejemplo, mencionó que en el puerto de Veracruz hay una inversión de aproximadamente cuatro mil millones de pesos, principalmente de empresarios mexicanos, en sectores como la importación de granos y vehículos.
Finalmente, la presidenta insistió en que la inversión en el país continuará, pero reiteró que la clave para destrabar decisiones de los inversionistas es la resolución de las reuniones entre gobiernos.
“Obviamente, en este tiempo están esperando a ver cómo se resuelve”, concluyó.
También te puede interesar: Sale inversión extranjera en bonos y en BMV durante enero ante nerviosismo por aranceles