Harker, de la Fed, estima que tasas mantengan nivel; “política aún es restrictiva”, destaca

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Argumenta que el crecimiento económico y la producción en EU siguen mostrando resistencia, con un mercado laboral en equilibrio. “Estas son razones suficientes para mantener estable la tasa de política monetaria”

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, dijo el lunes que la política monetaria está bien posicionada mientras los funcionarios esperan más avances en materia de inflación, según comentarios preparados para un evento en Bahamas, consignó información de la agencia Bloomberg.

Harker indicó que la política monetaria “sigue siendo restrictiva” después de tres recortes el año pasado, y que espera que las tasas de interés sigan bajando en el largo plazo. Dijo que el crecimiento económico y la producción siguen mostrando resistencia y que el mercado laboral está en equilibrio.

“Estas son razones suficientes para mantener estable la tasa de política monetaria”, señaló el funcionario. “Y si bien no me comprometeré con un cronograma específico, sigo siendo optimista sobre que la inflación seguirá una trayectoria descendente y la tasa de política monetaria podrá bajar en el largo plazo”.

Sin prisa

Los funcionarios de la Fed mantuvieron sin cambios los costos de endeudamiento el mes pasado después de recortar su tasa de referencia en un punto porcentual completo a fines de 2024.

La semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo ante los legisladores que el banco central no necesita apresurarse a bajar las tasas después de los recortes del año pasado.

Los responsables de la política monetaria quieren ver más avances en materia de inflación y señalaron que necesitan más tiempo para conocer las políticas económicas del presidente Donald Trump.

Harker dijo el lunes que recibió con escepticismo los datos que muestran que el índice de precios al consumidor subió en enero a su nivel más alto desde agosto de 2023, con amplios aumentos para una serie de gastos del hogar, como alimentos, gasolina y vivienda.

“En la última década, la inflación del IPC en enero ha sorprendido al alza en 9 de cada 10 ocasiones”, afirmó. “Mi conjetura es que los ajustes estacionales están teniendo dificultades para seguir el ritmo de una economía que cambia rápidamente, y tenemos que analizar las tendencias subyacentes a partir del ruido mes a mes”.

El jefe de la Fed de Filadelfia dijo que apoyaba plenamente la decisión del mes pasado de dejar estables las tasas. Afirmó que las tasas están en un buen nivel para llevar la inflación de nuevo al objetivo del banco central del 2% en los próximos dos años si la economía evoluciona como él anticipa.

 

 

 

 

También te puede interesar: ¿Puedes llevar tus propias palomitas al cine? La SCJN emitió sentencia en 2018 sobre prácticas abusivas