Donald Trump no perdona: los echó por seguir escribiendo Golfo de México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

El republicano y una decisión extrema tras el cambio de nombre en cuestión. Trump dio indicaciones a Google y Apple para cambiar el término en sus aplicaciones y de hecho, ya fueron oficializadas…

Hace unos días, Donald Trump sorprendió a todos porque hizo un anuncio inesperado: “Tengo el gran honor de reconocer al 9 de febrero de 2025 como el primer Día del Golfo de América de la Historia. Esta zona es desde hace mucho tiempo un bien integral de nuestra pujante nación y sigue siendo una parte indeleble de Estados Unidos”. El caso del Golfo de México ha sido uno de los puntos más calientes del primer mes de gobierno de Trump y la batalla sigue sumando capítulos.

Tras esa medida, Google Maps y Apple cambiaron el nombre de la zona geográfica en cuestión. “Para las características geográficas de los Estados Unidos, este es el momento en que se actualiza el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS). Cuando eso suceda, actualizaremos rápidamente Google Maps en Estados Unidos para mostrar el Monte McKinley y el Golfo de América”, explicaron desde Google.

En ese contexto, Trump no quiere saber más nada con escuchar o leer el término “Golfo de México” y lo hizo saber en las últimas horas. La Casa Blanca La Casa Blanca informó que The Associated Press (AP) tiene prohibida la entrada a la Oficina Oval y al Air Force One por tiempo indefinido por seguir usando el concepto de “Golfo de México”.

El subjefe de gabinete, Taylor Budowich, se refirió a los sucedido con AP: “La decisión de AP no solo es divisiva, sino que también expone el compromiso de The Associated Press con la desinformación. Si bien su derecho a realizar informes irresponsables y deshonestos está protegido por la Primera Enmienda, no garantiza su privilegio de acceso ilimitado a espacios limitados, como la Oficina Oval y el Air Force One. AP continúa ignorando el lícito cambio de nombre geográfico del Golfo de Estados Unidos”.

Por su parte, AP respondió esta medida y expresó: “Los reporteros y fotógrafos de la AP viajan con el presidente prácticamente a todas partes dentro de un grupo de prensa y lo han hecho durante décadas. El periodismo de la AP sirve a millones de lectores y a miles de medios de comunicación en todo el mundo…”.

“La libertad de expresión es un pilar de la democracia estadounidense y un valor fundamental del pueblo estadounidense. La Casa Blanca ha dicho que apoya estos principios. Las acciones tomadas para restringir la cobertura de la AP de eventos presidenciales debido a cómo nos referimos a una ubicación geográfica socavan este importante derecho consagrado en la Constitución de Estados Unidos para todos los estadounidenses”, afirmó Lauren Easton, portavoz de la AP.