Denunciaron a Javier Milei ante el FBI por presunta estafa de criptomoneda…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

El presidente atraviesa las horas más turbulentas luego del error de promocionar una criptomoneda fantasma. En los minutos que la cripto estuvo activa, explotó su valor y luego de esfumó…

“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos…”, fueron las palabras de Javier Milei luego del estallido por la criptomoneda $LIBRA.

Milei estampó su mensaje como fijado en su cuenta de X durante cuatro horas, lo suficiente para que la criptomoneda estallara en el mercado. $LIBRA ganó millones de dólares en pocos minutos, pero luego desapareció, dejando un tendal de pérdidas. La indignación fue extrema, total y sin límites.

En ese contexto, Milei pensó bien sus pasos a seguir pero como era de esperarse, del lado opositor no dejaron pasar esta oportunidad dorada de atacar la imagen positiva del presidente. Por lo que se pudo saber, los argentinos damnificados son pocos ya que la criptomoneda no es algo muy instalado en la sociedad argentina. No obstante, hubo caída en el mercado y la bolsa bajó su valor y la cotización del dólar se elevó levemente de 1200 pesos argentinos a 1240.

Lo peor para Javier Milei llegó desde Estados Unidos ya que fue denunciado ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. La denuncia fue por presunta estafa relacionada con el lanzamiento de la criptomoneda. El estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, que se especializa en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros fueron los encargados de presentar la denuncia.

Según el abogado que presentó la denuncia, ninguna de las empresas que promovieron la cripto estaba registrada en la SEC (Securities and Exchange Commission), el organismo regulador correspondiente en los Estados Unidos. Además, señalan que no contaban con la autorización necesaria para operar como brokers o asesores financieros.

La respuesta de Milei no tardó en llegar, ya que tomó una noticia del medio Infobae, donde se reveló que el encargado de denunciar al presidente argentino con el FBI, estuvo preso en Paraguay acusado de participar de una extorsión por 70 millones de dólares a una empresaria ganadera.