Crece consumo en enero a su nivel más alto desde noviembre de 2023, en 14.1% anual: Indicador BBVA México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

A tasa mensual, esto se tradujo en un avance del 2.7%. El impulso respondió a un mayor dinamismo en el consumo de bienes y en el de servicios, con un progreso de 2.6% en ambos casos. La perspectiva, no obstante, es menos halagüeña

El indicador de consumo Big Data utilizado por BBVA México para medir esta variable mes con mes, arrojó que durante enero este componente de la demanda interna en México mostró un crecimiento de 2.7% frente a diciembre, con su sexto crecimiento consecutivo desde agosto del 2024.

El impulso que registró el consumo el mes pasado resultó de un mayor dinamismo en el consumo de bienes y en el de servicios, a una tasa mensual de 2.6% en cada uno de los casos.

En términos anuales, o contra enero de hace un año, el gasto en las terminales punto de venta del mayor banco del Sistema, con 32.4 millones de clientes, progresó el mes pasado a un ritmo de 14.1%, la cifra más alta desde noviembre del 2023.

“Anticipamos que el gasto privado continuará siendo el principal motor del crecimiento económico durante 2025”, mencionó la entidad. Aseguró que la proyección tiene que ver con la dinámica de la masa salarial, que, tan solo en enero mostró un progreso de 4.9% a tasa anual, con cifras ajustadas por estacionalidad.

El Indicador de consumo Big Data de BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en las terminales punto de venta (TPVs) del mayor banco del Sector, tanto en operaciones físicas como virtuales, e incluye las compras realizadas por medio de sus tarjetas de crédito y de débito.

Pese al dinamismo, la perspectiva, no obstante, se traduce en un menor dinamismo del consumo hacia la segunda parte de 2025.

“Si bien anticipamos que el consumo prosiga su crecimiento en los siguientes trimestres, es probable que lo haga de forma menos dinámica, ante la gradual ralentización que registra la masa salarial real -con una menor creación de empleo en el sector industrial.

“Por segmentos, estimamos que el gasto en servicios muestre signos de enfriamiento hacia mediados de año -contra el componente de bienes, como resultado de la normalización de los patrones de gasto de los hogares”, advirtió la entidad bancaria.

A detalle

Dentro del consumo de bienes, el gasto realizado a través de las terminales punto de venta de BBVA México en alimentos, creció en 1.7% a tasa mensual en enero, con una variación interanual de 12.5%, la mayor desde mayo del 2024.

En contraste, el gasto en bienes para el cuidado de la salud mostró un alza de 0.9% mensual, con una variación interanual de 5.6%, la menor desde julio del 2023.

En materia de gasto por concepto de servicios, los segmentos asociados al Turismo mostraron mejorías en enero al reportar avances de 3.5% en restaurantes, y de 3.6% en hoteles, en términos mensuales, y a pesar de que diciembre, tradicionalmente, representa uno de los periodos de mayor proclividad del gasto hacia estos servicios.

Si la comparación se da contra enero del 2024, el segmento de restaurantes creció 9.1%, contra el promedio de 9.8% del año pasado; en contraste, el gasto en hoteles lo hizo a un ritmo de 13.1% anual en el primer mes de 2025, contra el promedio negativo de 0.1% que prevaleció durante todo el año pasado.

El gasto en servicios de entretenimiento, por su parte, creció en el primer mes del año en 4.8% a tasa mensual, con la mayor cifra desde septiembre del año pasado.

El resto de los servicios, en conjunto, avanzó 2.1% a tasa mensual, una cifra que representó una escalada de 11.0% en términos anuales, aunque menor a la tasa del 12.3% que promedió durante el año previo.

En lo relativo al gasto en gasolina, como una aproximación del aspecto de Movilidad, este creció en 0.6% a tasa mensual durante el mes pasado. No obstante, resultó en un crecimiento interanual de 4.6%, o 3.3 puntos porcentuales (pp) por debajo del promedio observado durante 2024, cuando colocó en 7.9%.

Compras on line, al alza

Por tipo de establecimientos, el gasto en línea en enero ajustó el rápido crecimiento registrado en diciembre, a un ritmo de 30.0% mensual, para en enero reportar un desplome de 20.1% mensual.

El indicador de consumo Big Data arrojó que, términos interanuales, las compras on-line crecieron 135.7% el mes pasado, frente a la tasa de 51.9% reportada en promedio a lo largo del 2024 por este concepto.

En el caso del consumo en establecimientos físicos, este creció 2.4% respecto a diciembre, en lo que representó la mayor cifra desde mayo del 2024. En términos interanuales, el gasto en tiendas físicas creció en 3.6% respecto al 7.0% del año anterior, en promedio.