Confirmado: INEGI y Pemex corrigieron estadísticas sobre producción de petróleo en sexenio de Calderón por contenido de agua

Entre 2006 y 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón, las cifras de producción diaria de petróleo se ajustaron por contenido de agua, de acuerdo con información del INEGI y de Pemex. Las bases de datos y las estadísticas sobre producción de hidrocarburos durante el gobierno de Felipe Calderón indican que, al cierre de 2009, el INEGI reporta un ajuste en las cifras de producción cuando el número de barriles diarios pasó de 3.3 millones de barriles diarios a 2.6 millones para el cierre de 2009.
Entre 2006 y 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón, las cifras de producción diaria de petróleo se ajustaron por contenido de agua, de acuerdo con información del INEGI y de Pemex. Las bases de datos y las estadísticas sobre producción de hidrocarburos durante el gobierno de Felipe Calderón indican que, al cierre de 2009, el INEGI reporta un ajuste en las cifras de producción cuando el número de barriles diarios pasó de 3.3 millones de barriles diarios a 2.6 millones para el cierre de 2009.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos

Entre 2006 y 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón, las cifras de producción diaria de petróleo se ajustaron por contenido de agua, de acuerdo con información del INEGI y de Pemex.

Entre 2006 y 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón, las cifras de producción diaria de petróleo se ajustaron por contenido de agua, de acuerdo con información del INEGI y de Pemex.

Las bases de datos y las estadísticas sobre producción de hidrocarburos durante el gobierno de Felipe Calderón indican que, al cierre de 2009, el INEGI reporta un ajuste en las cifras de producción cuando el número de barriles diarios pasó de 3.3 millones de barriles diarios a 2.6 millones para el cierre de 2009.

Así, a la mitad del sexenio de Felipe Calderón el INEGI y Pemex tuvieron que reconocer una caída diaria en la producción de 700 mil barriles, lo que confirmó la tendencia a la baja de la producción de hidrocarburo.

Al revisar las estadísticas de producción diaria, tanto en el INEGI como en Pemex, se reporta este ajuste, así como notas metodológicas al pie de página que confirman esta corrección desde 2007, un cambio que se registra en las cifras a partir de ese año.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, confirma con base en datos de la Secretaría de Energía y PEMEX, Anuarios Estadísticos, que para 2007, las cifras de producción fueron ajustadas y corregidas por contenido de agua.

Durante el gobierno de Felipe Calderón, las finanzas públicas experimentaron una creciente presión ante la caída en los niveles de producción petrolera en un momento en el que los mercados de hidrocarburos registraban precios históricamente altos. La estrategia de Pemex fue acelerar la entrega de contratos para licitar obras de exploración y producción, lo que también contribuyó a incrementar los pasivos de Pemex. La reforma energética de 2013 para incrementar la participación de empresas privadas – hoy derogada con reformas institucionales –  también se fraguó en medio de un escenario a la baja en la producción de petróleo.

En 2007, las cifras de producción diaria de petróleo fueron ajustas con contenido de agua.
En 2007, las cifras de producción diaria de petróleo fueron ajustas con contenido de agua

Sin embargo, antes de que el INEGI ajustara las cifras estadísticas, los números de Pemex contaban una historia de recuperación, una inconsistencia que no pudo sostenerse porque la producción petrolera es uno de los componentes importantes para medir la actividad minera y, por supuesto, la actividad industrial.

Al comparar la memoria de los anuarios del sector petrolero que edita el INEGI bajo el título El Sector Energético de México, Revista Fortuna pudo confirmar la corrección de cifras. Mientras que al cierre de 2006 se reportó una producción diaria de petróleo de 3 millones 258 mil 037 millones de barriles, para 2027, el mismo rubro ya había caído a niveles de 3 millones 076 mil barriles.

De esta forma, se ajustaron las cifras consecutivas de producción. Así, en 2007, la producción diaria de petróleo bajó y nunca regresó al nivel de 3 millones de barriles. En 2008, la producción daría se ubicó en 2 millones 792 mil barriles y en 2009 se presentó otro ajuste y otra inconsistencia en las cifras.

En los estadísticos del INEGI, el organismo responsable de las estadísticas del país corrigió en sus ediciones para 2008 y 2010 el reporte de la producción para 2009, mientras en 2010 reportó que en 2009 la producción diaria de petróleo fue de 3.3 millones de barriles diarios, en 2011 ajustó el número a 2.6 millones de barriles.

Revista Fortuna se encuentra en espera de una consulta de información planteada al INEGI sobre este ajuste luego de que un exfuncionario público, que colaboró durante el gobierno de Felipe Calderón en la Secretaría de Energía reveló que durante la gestión del exmandatario panista, se inflaron las cifras de producción incrementando el número de barriles producidos al día con agua.

“Siendo muy sinceros, durante una parte de la administración de Felipe Calderón(del 2006 al 2008), Pemex inflaba los números de producción petrolera, incluyendo AGUA…Tan era “oficial” el asunto, que Pemex pagaba impuestos sobre esos barriles de agua, como si fueran petróleo”, escribió en su cuenta de X, Gonzalo Monroy, ex director de Planeación de la Secretaría de Energía en la gestión de Felipe Calderón

Monroy asegura que era muy conocida esta práctica que, de acuerdo con la investigación de Revista Fortuna, se confirma en las estadísticas.

La pregunta para las autoridades si el ajuste en las estadísticas fue resultado de un problema de operación, al contabilizar agua como barriles de petróleo, o si se trató de una simulación de producción en un momento en el que las reservas y la producción venían a la baja y nunca regresaron a los niveles de 3 millones de barriles diarios.

Recientemente, durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum se dio a conocer que la presencia de agua y sal en el petróleo mexicano había generado quejas de las refinerías que le compran crudo a México cuando la producción diaria se ubica en niveles de 1.4 millones de barriles por día.

De acuerdo con el investigador Sebastián Garrido, especialista en análisis de datos, la revisión de los datos estadísticos de 200 meses de producción diaria de petróleo muestras que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la producción de crudo cayó más de 42% al pasar de 2 millones 978 mil barriles a un millón 716 mil 900 barriles diarios entre diciembre de 2006 y noviembre de 2018.

Mientras tanto, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, esa tendencia a la baja se revirtió con un crecimiento en la producción de 7%, de acuerdo con el resultado del estudio publicado en Nexos.

Pemex tiene quejas por salinidad en el crudo de Dos Bocas; Aseguran no ha afectado a exportaciones

Estiman que OPEP+ retrase los recortes de producción de petróleo