Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
El presidente firmó el jueves una medida que ordena al representante comercial de Estados Unidos y al secretario de Comercio proponer nuevos gravámenes país por país, con un plan de gravar las importaciones de automóviles, chips y medicamentos; la imposición tarifaria podría llevar semanas.
El presidente Donald Trump ordenó a su Administración que considere imponer aranceles recíprocos a numerosos socios comerciales, lo que aumenta la posibilidad de una campaña más amplia contra un sistema global que, según él, está sesgado en contra de Estados Unidos, consignó información de Bloomberg.
El presidente reiteró su plan de gravar las importaciones de automóviles, chips y medicamentos.
Trump firmó el jueves una medida que ordena al representante comercial de Estados Unidos y al secretario de Comercio proponer nuevos gravámenes país por país “en un esfuerzo por reequilibrar las relaciones comerciales, un proceso de gran alcance que podría tardar semanas o meses”.
La agencia EFE señaló que los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de “semanas” o “meses”, citando a un alto funcionario antes de la firma del memorándum. La Unión Europea (UE) estaría entre los principales damnificados puesto que las tarifas considerarán barreras no arancelarias, incluido el IVA de la UE, agregó EFE.
De acuerdo con Reuters, las naciones que utilicen un sistema de impuesto sobre el valor añadido (IVA) deberán considerarlo como un arancel y no se aceptará el envío de mercancías a través de otro país para evitar los aranceles, añadió el mandatario.
“He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EE.UU., nosotros les cobraremos lo mismo, ni más, ni menos”, declaró el presidente a periodistas en el salón oval de la Casa Blanca, cuando anticipó que tiene la intención de firmar un memorándum con esa orden ejecutiva en los próximos minutos.
Los nuevos aranceles, sin embargo, no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de “semanas” o “meses”, y los primeros en ser castigados serán aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos, según explicó un alto funcionario antes de la firma del memorando, de acuerdo con EFE.
“Todo el mundo se ha aprovechado de EE.UU. y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa”, declaró Trump.
El documento firmado por el presidente se centra en dos aspectos que, según él, han generado un trato “injusto” para EU en el comercio internacional: los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses, y las llamadas “barreras no arancelarias”, que van desde regulaciones hasta las variaciones del dólar estadounidense en el mercado internacional de cambios que puedan representar barreras al flujo de productos estadounidenses a los mercados extranjeros.