Trump dice estar listo para imponer aranceles; tipo de cambio en tensa calma

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

En la sesión de apertura ubicó máximos de 20.6475 pesos por dólar, presionado por el anuncio de Donald Trump en su red social sobre la imposición de tarifas este jueves: “Hoy es el gran día: aranceles recíprocos”

En la primera hora de operaciones del jueves, el tipo de cambio en sus operaciones al mayoreo cotizaba en los 20.57 pesos por dólar, con una depreciación de 0.18%, tras haber alcanzado máximos en los 20.6475 unidades por dólar en los primeros minutos de transacciones.

Operadores señalaron que el anuncio hecho por el presidente Donald Trump en su red social Truth Social al iniciar el jueves de que hoy era el día para aplicar aranceles recíprocos propiciaba que se intercambiara un bajo volumen de contratos sobre el tipo de cambio, en espera de más detalles sobre el asunto a través de una conferencia de prensa del propio Trump hacia las 13:00 horas tiempo de Washington.

Sin embargo, no estaba claro de inmediato a qué hora se daría a conocer el plan arancelario de Trump. El miércoles, Trump indicó que podría ocurrir el jueves por la mañana.

Información de la agencia Reuters indicó el jueves que la Casa Blanca había dicho antes a periodistas que se anunciarían antes de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a la Casa Blanca. Está previsto que Modi llegue a las 16.00 horas.

La última ronda de aranceles del presidente republicano, que sacudió los mercados, ha atizado el temor a una guerra comercial global y amenaza con acelerar la inflación en Estados Unidos.

Trump ya ha anunciado aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo, ha impuesto aranceles del 10% a los bienes procedentes de China y ha suspendido durante 30 días los aranceles a los bienes procedentes de los vecinos Canadá y México.

Grupo Financiero Monex destacó en una nota que en la sesión continua, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista, que le hizo alcanzar los 20.61 pesos por dólar, tensionado por el anuncio del presidente estadounidense

“Hoy, el peso se ubica en primer lugar dentro de la canasta de divisas emergentes con mayor retroceso frente al dólar, afectado por el posible anuncio de aranceles recíprocos”, apuntó.

El Índice dólar, una canasta ponderada de 6 monedas de países desarrollados frente al dólar de EU, retrocedía a su vez 0.16%, afectado por el avance de sus contrapartes y una posible pausa al conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania.

Impacto en divisas

Un reporte de Grupo Financiero Base, especializado en transacciones de comercio internacional, indicó que en el mercado de cambios internacional, los principales cruces frente al dólar ganaban terreno, donde seguía liderando el rublo ruso, con una acentuada apreciación de 3.30%; seguido por el franco suizo en un alejado segundo lugar, con 0.68% y la corona sueca y el yen japonés, con 0.52% en ambos casos.

En sentido contrario, las divisas más depreciadas, tomando en cuenta todas las monedas que se intercambian en el mercado internacional, y ya en la apertura de las transacciones en América, eran las del real brasileño con una baja de 0.43%; el peso colombiano, con 0.38%; el dólar australiano, con 0.27%; el dólar neozelandés, con 0.19% y el peso mexicano con 0.18%.

“El peso es de las divisas más depreciadas hoy, pues se espera que la Fed vuelva a recortar la tasa hasta diciembre.

“Por el contrario, para Banco de México se espera un recorte de 50 puntos base para su siguiente anuncio de política monetaria. Además, continúan los riesgos sobre México, particularmente la imposición de aranceles a los productos mexicanos en Estados Unidos”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis en Base.

El jueves se dio a conocer que la inflación al productor de Estados Unidos volvió a acelerar en enero a una tasa anual de 3.51%, sumando 5 meses consecutivos de altas tasas, en esta ocasión en su mayor nivel desde febrero del 2024.

La inflación al consumidor, de 0.5% en enero a tasa mensual, con precios clave o subyacentes de 3.3% anual, se mantiene además por encima del objetivo del 2% del banco central estadounidense, encendiendo los focos de alerta para la Reserva Federal, en momentos de la presión arancelaria de Trump sobre la potencia y el mundo.

https://truthsocial.com/@realDonaldTrump