Google le da el golpe a Sheinbaum: así aparece el Golfo de México en el Maps…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

La empresa cambia el nombre del Golfo de México en su aplicación. La polémica vuelve a instalarse y hay fastidio en el arco político mexicano. Sheinbaum había confesado el envío de una carta a Google, pero parece no haber tenido efecto…

“Nosotros, los Estados Unidos, hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, que es hermoso y abarca mucho territorio. Por cierto, qué nombre tan hermoso. Es apropiado. México es un país muy peligroso, está esencialmente dirigido por los cárteles. Tenemos un déficit con México. Y les ayudamos mucho. No puedo dejar que eso ocurra”, lanzó Donald Trump como una de sus primeras medidas a partir del 20 de enero.

Tras ello, por orden de Donald Trump, la aplicación Maps de Google debió cambiar de nombre del Golfo de México a Golfo de América. “Para las características geográficas de los Estados Unidos, este es el momento en que se actualiza el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS). Cuando eso suceda, actualizaremos rápidamente Google Maps en Estados Unidos para mostrar el Monte McKinley y el Golfo de América”, explicaron desde Google.

El punto es que ahora ya es oficial. Si los usuarios de Estados Unidos ingresan a la aplicación, encontrarán el cambio de nombre de esa zona: el nombre de Golfo de América aparece donde antes decía Golfo de México. Para los usuarios de México sigue apareciendo Golfo de México y para el resto de los países está la aclaración: Golfo de México (Golfo de América).

Hace unas semanas, Sheinbaum había sido tajante en su postura: “Les informo que estamos redactando a través de Cancillería una carta a Google, porque se explicará cómo se componen los mares; qué es plataforma continental, qué es zona económica, qué es mar territorio, zona contigua, zona económica exclusiva y mar internacional”.

“Estamos enviando una carta a Google para que nos expliquen esto. Google Maps sabrá de divisiones internacionales, y organismos de que le ponen los nombres a los mares internacionales. Es muy importante que se ponga todo en su justo contexto. Para poder cambiar un nombre de un mar internacional se necesita una organización internacional, no es solo un país”, marcó Sheinbaum en aquel momento.

Está claro que el intento de torcer la decisión de Google fracasó porque la empresa tomó el cambio de Trump. La tensión por esta situación vuelve a crecer principalmente por iniciativa del republicano. Actualmente Google responde a Trump. Dehecho, Sundar Pichai estuvo presente en la asunción al poder presidencial. Toda una señal de lo duro que era el objetivo de México en este caso.