![Finanzas para Niños | ¿Por qué las cosas cuestan dinero? Finanzas para Niños | ¿Por qué las cosas cuestan dinero?](https://bunny-wp-pullzone-g9i8egt6qc.b-cdn.net/wp-content/uploads/2025/02/Blue-Illustrative-Money-Management-Presentation-1-696x392.jpg)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos
¿Te has preguntado por qué algunos juguetes son más caros que otros? ¿O por qué el helado a veces cuesta más en algunos lugares? Hoy, en Revista Fortuna, te queremos a contar el secreto de los precios y cómo se decide cuánto cuesta cada cosa.
¿Qué es el dinero y para qué sirve?
El dinero es lo que usamos para comprar cosas. Antes, las personas no tenían dinero y hacían trueques, es decir, intercambiaban cosas. Por ejemplo, alguien podía dar dos manzanas a cambio de un pan. Pero eso no siempre funcionaba bien, así que se inventó el dinero para hacer los intercambios más fáciles.
¿Por qué algunas cosas cuestan más que otras?
El precio de las cosas no es al azar. Hay varias razones por las que algo puede ser caro o barato:
1.- Costo de producción
Es todo lo que se necesita para hacer un producto. Por ejemplo, si quieres hacer una pizza, necesitas ingredientes como harina, queso y salsa. También alguien tiene que cocinarla. Cuanto más difícil o costoso sea hacer algo, más caro será.
2.- Oferta y demanda
Piensa en los juguetes más populares. Si todos quieren el mismo juguete, pero hay pocos en la tienda, el precio sube. Pero si hay muchos juguetes y pocos niños los quieren, los precios bajan.
3.- Competencia
Imagina que hay una sola tienda que vende helado en tu colonia. Como no hay otra opción, pueden venderlo a un precio alto. Pero si abren más tiendas, van a competir para vender más y pueden bajar los precios.
4.- Impuestos
A veces, el gobierno pone impuestos a algunos productos. Eso significa que las tiendas tienen que pagar más dinero y, por eso, los productos pueden costar más.
Ejemplo divertido
Piensa en un día muy caluroso y solo hay una tienda que vende helados. Muchas personas quieren comprar, pero hay pocos helados ¿Qué crees que pasará? El dueño de la tienda puede subir el precio porque sabe que la gente los quiere mucho.
Pero si otra tienda empieza a vender helados también, ambas van a competir. Y si aparecen más tiendas, cada una intentará vender más bajando el precio o haciendo promociones.
¡Juguemos a la Tiendita!
Ahora que ya sabes cómo se deciden los precios, ¡hagamos un juego!
Materiales:
- Hojas de papel
- Lápices o colores
- Monedas o fichas (pueden ser de papel)
- Objetos pequeños (juguetes, dulces, lápices, etc.)
Cómo jugar:
1.- Crea una tienda. Elige 5 objetos pequeños y decide cuánto costarán. Piensa en lo que aprendimos: ¿es difícil de hacer?, ¿mucha gente lo quiere?
2.- Haz etiquetas de precios. Escribe el precio de cada objeto en un papel y colócalo junto a cada uno.
3.- Juega con amigos o familiares. Uno será el vendedor y los demás serán los compradores con monedas para gastar.
4.- Sube o baja los precios. Si todos quieren el mismo juguete, el vendedor puede subir el precio. Si nadie lo compra, puede bajarlo.
5.- Reflexiona sobre el juego. Pregunta a los jugadores: ¿Cómo decidieron en qué gastar su dinero? ¿Cómo cambiaron los precios según la demanda?
Este juego te ayudará a entender mejor cómo funcionan los precios en la vida real ¡Diviértete y conviértete en un experto del dinero!
También te puede interesar: Finanzas para Niños | 4 Niños que se atrevieron a emprender y conquistaron el éxito