Extiende tipo de cambio ganancias al cierre con 0.60% más; BMV sube 0.17

Finaliza BMV con alza de 0.72% en su novena jornada de avances; peso se aprecia 0.57%

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Los inversionistas mostraron un mayor apetito por el riesgo en la medida que el presidente Donald Trump daba a conocer su plan de aranceles recíprocos, con decisiones menos drásticas que fueron interpretadas por los mercados dentro de los márgenes de negociación

Los mercados financieros de México concluyeron la jornada del jueves con ganancias, en la medida que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, daba a conocer su plan de aranceles recíprocos, con decisiones menos drásticas que fueron interpretadas por los mercados dentro de los márgenes de negociación.

El tipo de cambio en sus transacciones al mayoreo finalizó en niveles de 20.41 pesos por dólar, con una apreciación de 0.60% y en su nivel más bajo en lo que va de febrero, mientras que el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anotó su sexta alza consecutiva.

Esto propulsó al S&P/BMV IPC a los 54,160.11 enteros, un nivel no visto desde el 15 de agosto del año pasado, cuando el índice de referencia cerró en las 54,264.92 unidades.

Las bolsas de valores de Estados Unidos, con una marcada volatilidad a lo largo del día, finalizaron al alza, donde la bolsa electrónica Nasdaq lideró las ganancias, con un repunte de 1.50%. El índice ampliado S&P 500 de la bolsa de Nueva York avanzó 1.0%, recuperando la marca de los 6,100 puntos, un nivel que no tocaba desde el 24 de enero.

El tipo de cambio se vio beneficiado también por el retroceso del dólar, que marcó una tendencia bajista después darse a conocer la cifra de Inflación al Productor de enero en EU, de 0.4% mensual, por encima de las proyecciones de los analistas y con una tasa anual que pasó de 3.3% en diciembre a 3.5%.

Volatilidad

Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis del Grupo Financiero Banorte destacó en un reporte que, en el balance, el jueves se reportó un mayor apetito por el riesgo “ante cierto optimismo en el frente comercial y geopolítico”. Padilla mencionó que si bien Trump firmó un acuerdo para implementar aranceles recíprocos, “dejó la puerta abierta para negociar”.

En materia geopolítica, los flujos de crudo ruso disminuyeron después de que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, de Rusia, acordaron llegar a convenios encaminados a una resolución de la guerra en Ucrania; la noticia repercutió favorablemente en el mercado internacional de crudo, donde el Brent cerró en los 75 dólares por barril estadounidense.

Al presentar su plan tarifario el jueves, el presidente de EU se hizo acompañar por su candidato a secretario de Comercio, Howard Lutnick, que será el responsable de trabajar en el proyecto que incorporará, además de aranceles, Impuestos al Valor Agregado (IVA), además de otras barreras a los productos estadounidenses en el exterior. Se estima que el plan pueda estar listo en abril.

En enero pasado en una audiencia ante el Congreso por su candidatura, Lutnick aseveró que Canadá y México pueden evitar la imposición de aranceles del 25% en las importaciones que realicen hacia EU si actúan con rapidez para impedir la entrada de fentanilo e inmigrantes ilegales a la potencia.

Trump ha dicho que los aranceles planeados hacia sus vecinos y socios comerciales son independientes a un amplio esfuerzo del Departamento de Comercio, la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y el Tesoro de Estados Unidos para revisar las relaciones comerciales y los aranceles antes del 1 de abril.

El Grupo Financiero Monex anticipó que hacia el overnight, o hacia la medianoche de la sesión continua el tipo de cambio se mueva entre los 20.37 y los 20.70 pesos por dólar.