![Jerome Powell](https://bunny-wp-pullzone-g9i8egt6qc.b-cdn.net/wp-content/uploads/2018/01/Jerome-Powell.jpg)
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos
El presidente Donald Trump volvió a pedir hoy en su red social menores tasas de interés en EU, que vayan “de la mano” con los aranceles impuestos. “Queremos mantener una política monetaria restrictiva por ahora”, dijo Powell frente al dato de inflación de enero
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró el miércoles que el banco central no tiene prisa por recortar las tasas de interés durante una comparecencia ante el Congreso poco después de que datos mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos subieron más rápido de lo esperado en enero, consigna información de Reuters fechada en Washington.
“Estamos cerca, pero no hemos llegado. El dato de inflación de hoy (…) dice lo mismo”, dijo Powell ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. “Hemos hecho grandes progresos (…) pero no hemos llegado”.
“Queremos mantener una política monetaria restrictiva por ahora”, dijo Powell en referencia a los planes de la Fed de mantener estable su tasa de interés de referencia hasta que esté claro que la inflación descenderá hasta el objetivo del 2%.
El aumento de los precios de la vivienda, los alimentos y la energía, con un fuerte incremento también de los automóviles usados, impulsó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a una tasa anual del 3% en enero, frente al 2.9% del mes anterior.
La variación se situó ligeramente por sobre las expectativas, y es probable que refuerce la reticencia de la Fed a seguir recortando las tasas de interés, mientras los responsables monetarios esperan señales de que las presiones sobre los precios en la economía seguirán cediendo.
Ante las preguntas de los legisladores, Powell reiteró que estaba de acuerdo en que la Fed empezó tarde a subir las tasas de interés cuando la inflación se disparó en 2021, pero “no sé cuánta diferencia habría supuesto” dado el ritmo final de las subidas de tasas y el posterior descenso de la inflación.
Una próxima revisión del marco de política monetaria de la Fed, sin embargo, examinará la experiencia de los últimos años y “vamos a estar abiertos a las críticas y haremos ajustes apropiados y discretos”.
Inflación presionada…y Trump
El repunte de los productos de consumo básico, con una subida del 1.8% del precio de la gasolina en el mes y de medio punto porcentual de los alimentos a domicilio, también podría elevar las expectativas del público sobre la inflación que la Fed considera importante controlar.
La inflación general al consumidor ha subido ya cuatro meses seguidos, lo que ha llevado a los operadores a apostar a que la Fed no volverá a recortar la tasa de interés oficial de referencia hasta septiembre, y ahora esperan que esa sea la única reducción este año.
El presidente Donald Trump volvió a pedir en las redes sociales que menores tasas de interés vayan “de la mano” de las subidas de aranceles que ha impuesto y está planeando, un comentario repetido que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha dicho que pretende referirse a los rendimientos de los bonos a largo plazo, no a la política monetaria de la Fed.
Pero las tasas a largo plazo también se dispararon con las noticias sobre la inflación, y el rendimiento de la nota del Tesoro a 10 años subía unos 10 puntos básicos, hasta el 4.6%.
En su testimonio ante el panel de la Cámara de Representantes, Powell repitió la misma declaración inicial pronunciada en una audiencia celebrada el martes ante la Comisión de Banca del Senado.
La inflación ha sido la principal preocupación del banco central desde que comenzó a dispararse en 2021 hasta alcanzar los niveles más altos desde la década de 1980 y llevó a la Fed a aprobar una rápida serie de subidas del costo del crédito.
Desde entonces, la inflación ha retrocedido hacia el objetivo del 2% fijado por el banco central. Pero después de comenzar a recortar las tasas el año pasado, la Fed se ha mantenido al margen y los responsables monetarios han dicho que están dispuestos a permanecer a la espera hasta que la inflación reanude su descenso y obtengan más claridad sobre la dirección de la economía bajo la nueva administración Trump.
“No necesitamos tener prisa”, refrendó Powell a la Comisión de Banca del Senado en la audiencia del martes.