![IMG-20250212-WA0000](https://bunny-wp-pullzone-g9i8egt6qc.b-cdn.net/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250212-WA0000-696x405.jpg)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
El hombre más rico de todo México dio una conferencia de prensa y hubo un tema en particular que le hizo subir la temperatura. El magnate atacó a los tres ganadores del Premio Nobel de Economía en 2024 y hay polémica instalada por su definición extrema…
Posiblemente si hay alguien que puede hablar de economía es Carlos Slim. El empresario más preponderante de México dio una rueda de prensa desde las oficinas del Grupo Financiero Inbursa y abordó distintos puntos de la actualidad como el arancel de Donald Trump al acero y al aluminio, la postura y el accionar de Sheinbaum y la economía de México. Sin embargo, ningún tema lo indignó tanto como debió referirse a los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024.
James Robinson, Daron Acemoglu y Simon Johnson escribieron un libro llamado “Por qué fracasan los países”. En esa edición, se le dedica un capítulo a Carlos Slim, donde se analiza la trayectoria del empresario y la forma en la que se quedó Telmex. Ambos economistas apuntaron que Carlos Slim no llegaría a donde llegó con instituciones económicas como las que existen en Estados Unidos.
“La privatización mexicana en lugar de aumentar la competencia, convirtió los monopolios del estado en monopolios privados. Por lo tanto, fue un proceso que enriqueció a hombres de negocios con conexiones políticas como Carlos Slim. Él se ha hecho gracias a sus conexiones políticas, que le han ayudado a monopolizar el lucrativo negocio de las telecomunicaciones en México”, afirman Acemoglu y Robinson en el libro.
En ese contexto, Slim no dudó en responderle a los galardonados: “Son unos imbéciles porque ponen las cosas sin saber que escriben. Nosotros ya le mandamos un estudio completo y ya no lo ponen, quedaron de ya no ponerlo, ya lo quitaron de la versión online”.
“Esos Premios Nobel y esos estudiosos de la economía y de la empresa nunca han hecho empresa, nunca han pagado una nómina. A ellos se les ocurrió decir que estamos en la globalización y hay que comprar donde es más barato. No se puede ser tan simplista en la vida. Si ellos piensan eso, son unos imbéciles…”, sentenció Slim, que se mostró visiblemente ofuscado por las referencias que tomaron los economistas para esa parte del libro.
Hoy en día, el conglomerado empresarial de Slim incluye compañías como Telmex, Telcel, Claro, América Móvil, Grupo Sanborns, Inbursa, Telesites, Minera Frisco, Elementia y Inmuebles Carso, entre otras. De acuerdo a la postura de Slim, la privatización de Telmex se efectuó bajo reglas legales y con un esquema competitivo, todo lo contrario a lo que marcan los ganadores del Premio Nobel 2024.