![](https://bunny-wp-pullzone-g9i8egt6qc.b-cdn.net/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-11-a-las-09.48.49_e834ab46-696x392.jpg)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
Trump sorprende y da el golpe con un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio. Tras ello, la Unión Europea se indigna y sale a responder la medida del presidente estadounidense…
Una simples palabras, desataron un caos mundial. El contexto fue en el Salón Oval de la Casa Blanca y el protagonismo, como suele suceder en el último mes, fue de Donald Trump. Mientras firmaba órdenes ejecutivas, el republicano soltó con absoluta liviandad, su última medida: “Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio. Es un 25 por ciento, sin excepciones ni exenciones”.
Apenas una frase provocó un sismo absoluto en el mercado y evidentemente, hizo arder a la Unión Europea. En un comunicado, la Comisión Europea (CE) aseguró que buscará proteger los intereses de los 27 países de la Unión Europea: “La UE no ve justificación para la imposición de aranceles a sus exportaciones. Reaccionaremos para proteger los intereses de las empresas, trabajadores y consumidores europeos de medidas injustificadas”.
“La imposición de aranceles sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente considerando las cadenas de producción profundamente integradas que la Unión Europea y Estados Unidos han establecido a través del comercio e inversión transatlánticos”, sostiene el comunicado de la CE.
La medida de Trump sobre el acero y el aluminio, reflejaría su actuación en su primer mandato, cuando impuso aranceles del 25 por ciento al acero de muchos países y del 10 por ciento al aluminio. Para la UE, eso abarcó exportaciones por valor de 6.600 millones de dólares.
El vocero de Comercio de la Unión Europea, Olof Gill, también rompió el silencio: “Aún no hay aranceles. Por lo tanto, no hay aranceles de respuesta. Por lo tanto, no vamos a entrar en detalles sobre lo que puede o no puede suceder en esta etapa”. Sin embargo, la Unión Europea no fue la única en responderle a Donald Trump.
El Ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot dio una rueda de prensa y marcó: “Esto es lo que ya hizo Donald Trump en 2018, y respondimos. Responderemos de nuevo. La Unión Europea está lista para apretar el gatillo cuando llegue el momento. Ahora ha llegado ese momento. A nadie le interesa iniciar una guerra comercial con la Unión Europea”.
Además de Francia, Alemania también ingresó en la discusión. “Actualmente, dado que todavía no hay nada oficial, solo podemos decir con gran cautela, pero con gran claridad: cualquiera que imponga aranceles debe esperar contraaranceles”, afirmó el canciller alemán, Olaf Scholz en pleno evento político, de cara a las elecciones anticipadas en su país, el próximo 23 de febrero.
De esta forma, Trump volvió a mover los cimientos de la economía europea. La guerra comercial está cada vez más cerca y no parece que Trump vaya a frenar en sus medidas.
También te puede interesar: Batalla entre México y EE.UU no termina; Slim reta a Musk